Presidente Petro decretará emergencia por las fuertes lluvias e inundaciones en Chocó

El mandatario suspendió su viaje a la COP29 de Azerbaiyán, debido a la crisis climática que ha dejado numerosas víctimas en el litoral Pacífico.


Foto: @NubiaCarolinaCC/X

Noticias RCN

noviembre 09 de 2024
05:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro suspendió su viaje a Azerbaiyán, en donde participaría de la COP29 de cambio climático, para atender la crisis que se registra en Chocó debido a las fuertes lluvias ininterrumpidas.

A través de su cuenta de X, el mandatario anunció que decretará emergencia por las inundaciones que han dejado numerosas víctimas en el departamento.

Inundaciones y desbordamientos golpean al Chocó: hay 11 municipios bajo el agua
RELACIONADO

Inundaciones y desbordamientos golpean al Chocó: hay 11 municipios bajo el agua

Será decretada la emergencia y con los escasos recursos que tenemos afrontaremos los primeros auxilios y las reubicaciones de las víctimas climáticas en el Chocó.

Emergencia por inundaciones en Chocó

La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, alertó por las afectaciones en el 85% del territorio chocoano, causadas por las lluvias ininterrumpidas que por tres días han azotado al departamento.

Además, señaló que por lo menos 25 municipios han tenido que enfrentar desbordamientos, inundaciones y deslizamientos.

Actualmente, el mayor riesgo se reporta en la Costa Pacífica, la cuenca del río Atrato y del río San Juan, en donde además fue anunciado un paro armado por parte del ELN.

Córdoba hizo un llamado al Gobierno Nacional para activar acciones tempranas, reiterando que la tragedia que se vive en el departamento sobrepasa completamente la capacidad local.

"El Gobierno no nos escucha": denuncian desamparo en medio del paro del ELN en Chocó
RELACIONADO

"El Gobierno no nos escucha": denuncian desamparo en medio del paro del ELN en Chocó

UNGRD activó sala de crisis para atender emergencia en Chocó

En respuesta a la emergencia en Chocó, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres activó la sala de crisis para tomar decisiones inmediatas frente a lo que sucede en el departamento.

De acuerdo con la entidad, preliminarmente se han registrado 16.819 familias damnificadas en varios municipios. Los más afectados han sido los territorios de Alto Baudó, Riosucio, Litoral de San Juan, Atrato, Bagadó, Bahía Solano, Bajo Baudó y Carmen del Darién.

La Unidad desplazó una comitiva conformada por Ejército, Policía, Defensa Civil, Fuerza Aérea, Cruz Roja y Bomberos para apoyar las labores humanitarias.

Sin embargo, en la sala se hizo la alerta sobre las dificultades para entregar ayudas a los damnificados, debido al paro armado del ELN en zonas rurales del Chocó, en los ríos San Juan, Sipí y Cajón.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Colombia

A sangre fría: sicario ejecutó a una mujer dentro de un bar en Valledupar y huyó en una moto

Hace 16 horas

Clan del Golfo

Clan del Golfo estaría detrás del plan pistola que ha dejado siete policías asesinados

Hace 17 horas

Disidencias de las Farc

Alias El Flaco, presunto integrante de disidencias de las Farc, fue enviado a la cárcel

Hace 17 horas

Otras Noticias

Ecopetrol

Ecopetrol confirma la intención de Shell de salir de varios proyectos en Colombia

Ecopetrol aseguró que Shell tomó la decisión para dedicarse únicamente al negocio de venta de combustibles.

Hace 15 horas

La casa de los famosos

La Jesuu ingresó a la Casa de los Famosos y tuvo fuerte cruce de palabras con Yina Calderón

La creadora de contenido no se guardó nada en su reingreso a la Casa de los Famosos.

Hace 15 horas


En alerta: así quedó el grupo de Atlético Nacional tras su nueva caída en Brasil

Hace 16 horas

Así será el rito de cierre del féretro del papa Francisco

Hace 16 horas

Paso a paso para descargar el carnet digital de vacunación de la fiebre amarilla en Bogotá

Hace 19 horas