Producción de cocaína en Colombia se disparó 53% en 2023: Naciones Unidas

Un informe de la Oficina contra la Droga y el Delito de la ONU reveló cómo fue el crecimiento de los cultivos ilícitos en el país durante el año pasado.


Foto: Indepaz

Noticias RCN

octubre 19 de 2024
07:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

De acuerdo con el informe de monitoreo de territorios con presencia de cultivos de coca, realizado por la Oficina contra la Droga y el Delio de Naciones Unidas, en 2023 la producción de cocaína en Colombia se disparó 53%.

La cifra de producción del alcaloide preocupa, pues llegó al máximo histórico de 2.664 toneladas. Mientras que las áreas sembradas con hoja de coca crecieron un 10%.

De acuerdo con el informe, durante el año pasado, 16 de los 19 departamentos con cultivos de coca mostraron un crecimiento generalizado en la producción, siendo Cauca y Nariño los más afectados. Entretanto, el país mantuvo los 15 enclaves productivos, los cuales concentran el 39% del área con coca en apenas el 14% del territorio.

Gobierno establece las directrices para la sustitución de cultivos ilícitos
RELACIONADO

Gobierno establece las directrices para la sustitución de cultivos ilícitos

Norte de Santander, Cauca, Nariño y Putumayo son los cuatro departamentos con más de 30.000 hectáreas cultivadas con hoja de coca.

Producción de cocaína supero las 2.600 toneladas

Sobre la producción de cocaína pura, la UNODC reveló que esta fue de 2.664 toneladas, asumiendo que todas las hectáreas cultivadas son para este fin. Allí no se incluyen las 746 toneladas de droga incautadas por las autoridades colombianas durante el año.

Aunque en el mercado los precios de la hoja de coca, la pasta y la base de cocaína han caído a mínimos históricos debido a la ausencia de compradores, los cultivos siguen siendo cosechados, principalmente en tierras de parques naturales, resguardos indígenas, reservas forestales y tierras de comunidades negras.

El documento publicado recientemente también señaló que el 89,5% de la coca está cultivada en los mismos territorios donde ha permanecido los últimos 10 años. Los enclaves productivos identificados se localizaron en el Catatumbo, San Pablo-Taracué, Valdivia-Tarazá-Cáceres, Timba-Jamundí-Buenos Aires, El Naya, Timbiquí-Saija, Argelia-El Tambo, El Charco-Olaya Herrera, El Charco-El Turbio, Policarpa-Patía, Roberto Payán-Isagualpi, la frontera con Tumaco, Telembí-Cristal, Orito-Vides, y la frontera con Putumayo.

La cocaína y los grupos armados

Aumentaron cultivos de coca en Colombia: Gobierno anunció erradicación con alternativa al glifosato
RELACIONADO

Aumentaron cultivos de coca en Colombia: Gobierno anunció erradicación con alternativa al glifosato

Según el informe, existen otras actividades ilícitas que coinciden con la siembra de coca en los territorios afectados, entre las que se encuentran la deforestación, los combates entre Fuerza Pública y grupos armados ilegales, homicidios contra líderes sociales, desplazamientos forzados y extorsiones.

En el 98% de los municipios con concentración de cultivos ilícitos se registró presencia de por lo menos un grupo armado ilegal.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad

Hombre acechó y le desfiguró el rostro a una mujer sin razón en Soacha: lo dejaron libre

Hace 18 horas

Cundinamarca

Viajar por la Bogotá-Girardot ahora será más rápido: habilitan tercer carril tras 4 años de espera

Hace 19 horas

Elecciones en Colombia

Nuevo Liberalismo y Salvación Nacional estarían concretando alianza para elecciones al Congreso de 2026

Hace 20 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue la emotiva despedida de Melissa Gate de la Casa de los Famosos All Stars

La creadora de contenido colombiana estuvo al borde del llanto por la despedida que se dio en suelo americano.

Hace 18 horas

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Ocho monos aparecieron muertos y autoridades ya controlan el ingreso a zonas rurales con puestos de verificación.

Hace 20 horas


Trabajadores independientes recibieron aviso con pago clave: Nequi juega papel crucial

Hace 21 horas

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace 21 horas

Revelan dramáticos videos de las peleas que los hinchas de Nacional tuvieron en Brasil: uno de ellos falleció

Hace un día