¿Qué dice la ley sobre las plataformas digitales de servicios de transporte en Colombia?

Según estudio de Fedesarrollo, los aportes de las plataformas digitales reflejan utilidades anuales por 2 billones de pesos.


Noticias RCN

enero 31 de 2022
02:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de que se conociera un video en el que un conductor de plataformas digitales de transporte fue multado y señalado por el concejal Julián Osorio, ha surgido una polémica sobre la legalidad que tienen las plataformas digitales de servicios de transporte en Colombia

En contexto: Concejal se disculpa por exponer a conductor de plataforma digital a través de video viral

En los últimos años, han sido varias las iniciativas que han cursado en el Congreso para que exista una reglamentación del servicio que establezca pólizas, multas y obligaciones. Sin embargo, ninguna ha llegado a establecer una nueva norma. 

¿Qué dicen los expertos?

Según expertos, esta problemática está vigente desde hace varios años. 

“Los legisladores de este país llevan por lo menos 5 años sin tomar medidas que permitan sacar del limbo esa prestación de los servicios”, señaló Samir Estefan, cofundador de Techcetera.co.

Por otro lado, lo que sí está definido es que la prestación de un servicio público en un medio de transporte privado está prohibida por la legislación. Por esto, diferentes sectores piden que haya certidumbre frente a las reglas específicas y brindar igualdad de condiciones a quienes prestan servicio de transporte como es el caso de los taxistas. 

“El alquiler de vehículos incluido con conductor no está reglamentado y ahí es dónde está lo delicado del asunto. Así fue como plataformas que habían tenido que cesar operaciones en el 2019, han vuelto a funcionar porque no existe una reglamentación”, agregó Estefan.

Mauricio Toro, representante a la Cámara, señaló que este tema no puede convertirse en un debate entre taxistas y conductores, sino que, debería ser un debate centrado en el usuario. 

Según estudio de Fedesarrollo, los aportes de las plataformas digitales reflejan utilidades anuales por 2 billones de pesos, generando ingresos a más de 200 mil hogares en Colombia. 

La exclusión del mercado laboral llevó a que más del 53% de los trabajadores independientes de plataformas, se hayan vinculado a esta nueva forma de trabajo.

Vea también: Conductor de plataforma denunciado por concejal ha recogido $50 millones para pagar la multa

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

VIDEO | Apuñalaron a un perro en estación de Transmilenio y nadie lo ayudó: esto se sabe

Hace un día

Fiscalía General de la Nación

Condenan a exparamilitar que participó en el secuestro y asesinato de un campesino en Cauca

Hace un día

Inseguridad

¡No caiga! Estas son las principales modalidades de extorsión

Hace un día

Otras Noticias

Papa Francisco

Este es el hombre que vendía diarios en Buenos Aires y terminó siendo amigo del papa Francisco

Jamás imaginó que aquel cura que hablaba de fútbol y política se convertiría en el líder de la Iglesia Católica.

Hace un día

Ministerio del Trabajo

Advierten a trabajadores en Colombia con vacaciones acumuladas: las podrían perder por desconocida ley

Conozca todos los detalles en caso de tener vacaciones acumuladas.

Hace un día


Premios Nuestra Tierra 2025: fecha, hora y dónde ver EN VIVO

Hace un día

¡Sorpresa! Confirmaron sanción para James Rodríguez luego de encarar al árbitro en México

Hace un día

Ya está disponible el carnet digital de fiebre amarilla: así puede descargar el certificado oficial

Hace un día