'Epa Colombia' llevará su caso a instancias internacionales: ¿qué está en juego?
Con nuevos abogados, Daneidy Barrera, conocida como 'Epa Colombia', desafiará su condena ante tribunales de derechos humanos.
La influencer y empresaria Daneidy Barrera Rojas, conocida como 'Epa Colombia', ha dado un giro en su batalla legal.
De momento, se conoció un cambio en su equipo de abogados y una alianza con el reconocido jurista Víctor Mosquera, un abogado de renombre en tribunales internacionales.
Pero, la verdadera noticia detrás de este cambio de estrategia radica en el enfoque global que Barrera le está dando a su caso: la presentación ante instancias internacionales para impugnar su condena.
El cambio de rumbo: nueva defensa y tribunales internacionales
En los próximos días, el caso de 'Epa Colombia' será llevado ante algunas de las entidades judiciales más poderosas a nivel global.
El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA serán los encargados de revisar su condena, que la empresaria y su nuevo equipo legal consideran injusta.
Este giro busca que estas cortes reconozcan posibles irregularidades en el proceso judicial en Colombia, e incluso que emitan medidas cautelares para revisar o anular la condena.
Si estos organismos determinan que la condena fue arbitraria, ella podría obtener un fallo favorable que reabra su caso y, en el mejor de los escenarios, dé un giro radical en su situación legal.
¿Por qué cambiar de abogados y buscar apoyo internacional?
La decisión de 'Epa Colombia' de relevar a sus abogados nacionales y nombrar a Francisco Bernate como su nuevo representante legal en Colombia marca el comienzo de una nueva fase en su lucha por la justicia.
Cabe recordar que, el jurista Víctor Mosquera, que ahora lidera la defensa de Barrera, es conocido por su trabajo en tribunales internacionales, y su objetivo es llevar el caso de Epa Colombia a los organismos más influyentes en materia de derechos humanos.
La estrategia de su equipo de abogados es que estos cuestionen la equidad del proceso judicial que enfrentó en Colombia, alegando posibles violaciones de sus derechos fundamentales.
Finalmente, con este nuevo rumbo legal, el futuro de 'Epa Colombia' se vuelve aún más incierto. Si bien la opción de llevar el caso a esa instancia puede ofrecer una nueva oportunidad, también conlleva riesgos.