¿Qué tan validas son las cláusulas de exclusividad en un contrato de trabajo?

En este artículo le explicamos qué son las cláusulas de exclusividad, para que pueda entender cuándo son válidos estos tipos de contratos.


¿Qué tan validas son las cláusulas de exclusividad en un contrato de trabajo?
Foto: Pixabay

Noticias RCN

julio 19 de 2021
07:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Código Sustantivo del Trabajo en Colombia, en su artículo 26, indica que un trabajador puede tener la oportunidad de prestar sus servicios profesionales a dos o más empleadores, siempre y cuando no haya de por medio una cláusula de exclusividad en el contrato de trabajo, pero ¿qué tan válidas son estas cláusulas de exclusividad en un contrato de trabajo y cuánto tiempo dura esta validez?

Vea también: ¿Qué debe hacer si le incumplen un contrato?

¿Qué son las cláusulas de exclusividad?

En términos de derecho laboral es un tipo de pacto restrictivo, el cual normalmente forma parte de un contrato de trabajo, que básicamente restringe el tipo de negocio o función de un empleado para ser aplicado únicamente en la empresa en la que está contratado.

Es decir, si usted es contratado por una empresa para desempeñar una labor específica, y al momento de firmar el contrato este cuenta con una cláusula de exclusividad, significa que durante el tiempo que dure el acuerdo con la empresa, usted no podrá brindar el mismo servicio para otras entidades diferentes a la que lo contrató.

¿Cuándo son válidas las cláusulas de exclusividad de un contrato?

El mismo Código Sustantivo del Trabajo, en el artículo 44, indica que: "la estipulación por medio de la cual un trabajador se obliga a no trabajar en determinada actividad o a no prestar sus servicios a los competidores de su empleador, una vez concluido su contrato de trabajo no produce efecto alguno".

Le puede interesar: ¿Prestó dinero, pero no firmó ninguna letra? Así puede cobrar la deuda

Esto quiere decir que si su contrato laboral posee una cláusula de exclusividad, está será válida únicamente durante el tiempo que dure el contrato que se hay firmado con la empresa o entidad involucrada en el mismo.

Tenga en cuenta que, en caso de violar la cláusula de exclusividad, se puede recurrir a instancias legales que deriven en sanciones, o incluso la terminación del contrato por el incumplimiento de una o ambas partes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Semana Santa

¿Conoce el 'Palo del Ahorcado' en Bogotá? Ciudad Bolívar recibirá miles de feligreses este viernes santo

Hace 10 horas

Huila

Dos muertos y 25 heridos tras ataque con 'moto-bomba' en La Plata, Huila

Hace 10 horas

Catatumbo

Capturan a dos integrantes del GAO-r E33 en Tibú: tenían una tanqueta artesanal

Hace 11 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón le declaró la guerra a otro participante en la Casa de los Famosos: "Hipócrita"

La creadora de contenido no se guardó nada contra un compañero dentro de la casa.

Hace 9 horas

Tiroteo en Estados Unidos

Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

El ataque de este joven dejó a dos personas fallecidas y otras cuatro con heridas de gravedad.

Hace 9 horas


Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Hace 10 horas

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 10 horas

Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"

Hace 10 horas