Gobierno emite recomendaciones para enfrentar la primera temporada de lluvias del 2025
El Ideam ha alertado sobre la llegada de la primera temporada de lluvias en el país, que se extenderá hasta mediados de junio del año en curso.

Noticias RCN
08:32 a. m.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha alertado en las recientes semanas sobre la llegada de la primera temporada de lluvias en el país, que se extenderá desde marzo hasta mediados de junio de 2025.
Ideam brinda recomendaciones por temporada de lluvias
El periodo traerá un aumento significativo en las precipitaciones, especialmente en las regiones Andina, Orinoquía y Caribe oriental, lo que podría generar eventos extremos como inundaciones, deslizamientos de tierra y vendavales.
Según el Ideam, se espera un incremento de hasta un 50% en las lluvias durante abril, mientras que en mayo el aumento sería del 20% respecto al promedio histórico. En contraste, en la región Amazónica, las lluvias podrían disminuir entre un 10% y un 30%.
Teniendo esto presente, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha hecho un llamado a la ciudadanía y a las autoridades para que se preparen ante esta situación.
La ministra Lena Estrada enfatizó que la prevención es clave y recomendó identificar zonas de riesgo, mantenerse informados y trabajar en conjunto con los consejos territoriales de gestión del riesgo de desastres.
Recomendaciones de las autoridades para la temporada de lluvias
Para mitigar los riesgos asociados a las fuertes precipitaciones, se recomienda a la población:
- Seguir las indicaciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y del Sistema Nacional Ambiental.
- Evitar actividades al aire libre en momentos de lluvia intensa.
- Conducir con precaución, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.
- No cruzar calles inundadas y mantenerse alejado de ríos y cuerpos de agua que podrían desbordarse.
- Identificar rutas seguras de evacuación y seguir instrucciones de las autoridades locales.
- Reportar cualquier señal de deslizamiento de tierra o daño en infraestructura.
- Asegurar techos y objetos sueltos que puedan ser arrastrados por el viento.
- Disponer correctamente los residuos para evitar bloqueos en alcantarillas y desagües.
- Conservar áreas protegidas para reducir impactos por crecientes de ríos y quebradas.
Cabe mencionar que el Ideam continuará con el monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas y climáticas del país.
También, se recomienda a la población consultar información oficial a través de canales como la página web del Ideam y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), donde se publican medidas de prevención y lineamientos de respuesta ante la temporada de lluvias.
Con una adecuada preparación y cooperación entre las autoridades y la ciudadanía, es posible reducir los impactos negativos de esta temporada de lluvias y proteger tanto a las comunidades como al medio ambiente.