Retrasos en las reformas y otras consecuencias del remezón ministerial para los planes del Gobierno

Siete ministros salieron de varias carteras pocas horas después de que el presidente Gustavo Petro pidiera la renuncia protocolaria de todo su gabinete.


Consecuencias remezón ministerial para planes Gobierno
Foto: MinHacienda y MinSalud

Katheryne Ávila

abril 26 de 2023
05:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Gustavo Petro tomó una arriesgada decisión en un momento en el que las reformas de su Gobierno cursan por el legislativo, los colombianos exigen los cambios por los que votaron y los partidos políticos, aunque se declararon de Gobierno, no se convencen con los articulados. Siete ministros salieron del gabinete ministerial pocas horas después de que el mandatario les pidiera su renuncia protocolaria. Se trata de:

  • Ministro del Interior, Alfonso Prada
  • Ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo
  • Ministra de Agricultura, Cecilia López
  • Ministra de Salud, Carolina Corcho
  • Ministra de las TIC, Sandra Urrutia
  • Ministro de Ciencias, Arturo Luna
  • Ministro de Transporte, Guillermo Reyes

Los nombres de su remplazo ya se conocen. Muchos de ellos bastante cercanos a Gustavo Petro, como Ricardo Bonilla, quien estuvo al lado del mandatario en la Alcaldía y diseñó el plan económico del actual Gobierno. Esto, según el analista político Mauricio Jaramillo, es una muestra de que el presidente “gobernará con los suyos”.

“El motivo principal de estos cambios es la ausencia de consensos, especialmente de la reforma a la salud. Petro entiende que no ha obtenido ventajas por dirigir con el centro y de la mano de partidos tradicionales y lo que dice ahora es que va a gobernar con su gente. Es también una presión para que las bancadas modifiquen su postura y un mensaje de que hay una recomposición de fuerzas en el Ejecutivo”, explicó. 

Puede leer: Este es el perfil de los nuevos ministros del presidente Gustavo Petro

¿Afecta la ruta de Gobierno el cambio de ministros?

Pero, ¿cómo afectan la ruta de Gobierno el cambio de ministros teniendo en cuenta la apretada agenda reformista que se tramita en el legislativo? El analista explicó que se retrasan las posibilidades de la concreción de las reformas, especialmente la de la salud. “La retrasa porque dependía de consensos en el Congreso, hay recomposición de fuerzas, entonces hay que esperar a ver cómo lo plantea Guillermo Jaramillo”. Lo mismo ocurre con otros proyectos planteados por la reforma agraria.

Como un indicio de lo que iba a pasar con el gabinete, el debate programado para este 26 de abril, en el que se discutiría el proyecto de Carolina Corcho, artículo por artículo, fue cancelado. Y esto es solo una muestra de lo que pasaría con el texto mientras un nuevo ministro asume el liderazgo de la cartera.

Esta situación puede leerse de dos formas: con un efecto negativo que pone en riesgo las reformas por tiempos, pues antes del 7 de mayo muchos planes deberían ser aprobados o quedarían en jaque. Pero también como una oportunidad que le da al Gobierno más tiempo para buscar consensos en torno a los articulados, pues las cuentas para aprobar los cambios, aun con las disidencias liberales, están fallándole, y la apuesta del Ejecutivo será llegar a acuerdos con los congresistas directamente y ya no con los partidos.

Aun así, en este propósito parece que se interpondrá la ley de bancadas, que obligaría a todos los legisladores a decidirse por votar a favor de la reforma, bien sea por acuerdos o convicción, pero sometiéndose a sanciones que los podrían dejar sin voz ni voto en el Congreso.

El mensaje de Gustavo Petro con la salida de Carolina Corcho 

Otra consecuencia traería la decisión y es que la salida de la ministra Corcho se puede ver como una muestra del presidente Petro de su disposición para hacer cambios y llegar a acuerdos con la oposición.  “El Gobierno sacrifica llegar a un acuerdo en el tiempo establecido, pero la salida de la ministra es un mensaje del mandatario de: ‘a mí no me pueden acusar de intransigente porque ya moví a la persona que según Gaviria (líder de los liberales) era la piedra para lograr pactos’. Entonces; se va a demorar, pero el Gobierno muestra que quiere aprobar la reforma, así sea sacrificando a Corcho”, concluyó Jaramillo.  

No se pierda: La Ministra de Salud Carolina Corcho sale del Gobierno

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad

Hombre acechó y le desfiguró el rostro a una mujer sin razón en Soacha: lo dejaron libre

Hace 3 horas

Cundinamarca

Viajar por la Bogotá-Girardot ahora será más rápido: habilitan tercer carril tras 4 años de espera

Hace 4 horas

Elecciones en Colombia

Nuevo Liberalismo y Salvación Nacional estarían concretando alianza para elecciones al Congreso de 2026

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue la emotiva despedida de Melissa Gate de la Casa de los Famosos All Stars

La creadora de contenido colombiana estuvo al borde del llanto por la despedida que se dio en suelo americano.

Hace 3 horas

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Ocho monos aparecieron muertos y autoridades ya controlan el ingreso a zonas rurales con puestos de verificación.

Hace 5 horas


Trabajadores independientes recibieron aviso con pago clave: Nequi juega papel crucial

Hace 6 horas

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace 7 horas

Revelan dramáticos videos de las peleas que los hinchas de Nacional tuvieron en Brasil: uno de ellos falleció

Hace 7 horas