Santos: es obsoleto recurrir a la guerra para resolver conflictos

"En La Habana estamos silenciando las armas y en Colombia estamos construyendo la paz", dijo el presidente en Oslo.


El presidente Juan Manuel Santos. Foto: AFP.

Noticias RCN

junio 16 de 2015
06:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Juan Manuel Santos defendió el proceso de paz con las Farc aunque pidió que se aceleren las negociaciones en una visita a Noruega, país garante del diálogo con la guerrilla que quedó establecido en Oslo en 2012.

Santos mantuvo encuentros con varios líderes políticos noruegos, incluida la primera ministra, Erna Solberg, y abrió el Oslo Forum, una mesa redonda sobre mediación y solución de conflictos que organiza cada año el Ministerio de Exteriores de este país nórdico.

Al igual que en otros de los países que ha visitado durante la gira europea que finalizó en Oslo, Santos defendió la vigencia del diálogo pese a los últimos incidentes armados, aunque instó a las Farc a acelerar las negociaciones en La Habana para suspender el conflicto militar.

"Hemos dicho todo el tiempo que no queremos un alto el fuego bilateral antes de que el proceso de paz llegue a su fin. Por eso debemos intensificar las conversaciones para lograrlo lo antes posible", dijo en su comparecencia con Solberg.

Está previsto que los negociadores del Ejecutivo y de las Farc inicien el miércoles en La Habana un nuevo ciclo de diálogos, que se extenderá hasta el próximo 27 de junio, según fuentes oficiales.

Santos resaltó que el proceso actual ha llegado más lejos que negociaciones anteriores, lo que obedece entre otras cosas al papel desempeñado por Noruega, que junto con Cuba hace de garante.

Solberg coincidió también en la importancia de agilizar las conversaciones y señaló como el "gran reto" conseguir que la población perciba que hay avances a pesar de algunos episodios bélicos.

"Pensamos que es importante acelerar las negociaciones, pero tienen que ser las dos partes las que alcancen soluciones. El rol de Noruega es ejercer de facilitador, hablar, discutir y hacer propuestas sobre cómo solucionar los cosas", afirmó.

La reunión entre los mandatarios se saldó también con una declaración conjunta de los ministros de Medio Ambiente de ambos países en apoyo a que la deforestación tropical sea un tema prioritario en la conferencia mundial sobre el clima de París.

En su intervención posterior en el Oslo Forum, Santos dijo que la solución al conflicto no pasa por la guerra, aunque defendió el uso de la fuerza como complemento de las negociaciones.

"Sabemos muy bien que una solución militar en el caso de Colombia, y muchos otros conflictos, no es la respuesta", dijo Santos, quien sostuvo no obstante que fue el cambio de correlación de fuerzas con las Farc lo que posibilitó el proceso, al igual que la transformación "radical" en las relaciones con países vecinos.

A la hora de analizar las raíces del conflicto, citó el "fracaso" del Estado a la hora de garantizar su presencia en todo el territorio y el déficit en infraestructuras, que su Gobierno ha tratado de paliar con grandes planes inversores y reformas sociales "profundas".

"Lo he dicho varias veces: en La Habana estamos silenciando las armas y en Colombia estamos construyendo la paz", afirmó el mandatario, resaltando que se ha implementado una Ley de Víctimas y Restitución de tierras pese a continuar el conflicto armado.

Santos tildó de "hito histórico" los acuerdos en tres de los cinco puntos de la mesa de diálogo, destacó la creación de una comisión de la verdad y consideró "inevitable" una solución intermedia entre la paz y la asunción plena de responsabilidades, que debe ser percibida por los colombianos como una "fórmula justa".

"Nos enfrentamos a un terreno inexplorado, aún no hay ejemplos de negociaciones exitosas de paz en la era del Estatuto de Roma. Somos muy conscientes de que estamos sentando un precedente", declaró.

Durante su estancia en Oslo Santos fue recibido además en audiencia por el príncipe heredero Haakon en el Palacio Real y mantuvo encuentros en la sede del Parlamento con su presidente, Olemic Thommessen, y con los comités de Exteriores y Defensa.

La visita a Noruega cierra una gira que comenzó el jueves en Bruselas en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE) e incluyó escalas en Italia, el Vaticano -donde se reunió con el papa Francisco- y Suecia. 

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Intentaron robar a un escolta de Juan Fernando Cristo en Bogotá: un tiro lo alcanzó a rozar

Hace 6 horas

Cartagena

Niña murió luego de tomarse peligroso químico mientras jugaba con su prima en Cartagena

Hace 6 horas

Arauca

Mujer narró el angustioso momento que vivieron soldados que trataron de salvarle la vida a un uniformado

Hace 7 horas

Otras Noticias

Copa Libertadores

Atlético Nacional reclamó fortuna por su primer triunfo en la Copa Libertadores 2025

Atlético Nacional goleó 3-0 a Club Nacional y empezó la Copa Libertadores 2025 con 'pie derecho'. Los tres puntos estuvieron acompañados de 'jugoso' cheque.

Hace 5 horas

La casa de los famosos

¡Revolcón total en La Casa de los Famosos! Así quedó la nueva placa de nominados

Una noche de tensión, estrategias y sorpresas dejó a seis participantes nominados en La Casa de los Famosos. Así se vivió el polémico cara a cara.

Hace 5 horas


Brasil tomará contramedidas tras aranceles de Estados Unidos: aprobaron proyecto de ley

Hace 6 horas

Resultado Super Astro Luna: último sorteo de hoy miércoles 2 de abril

Hace 6 horas

Día Mundial del Autismo: conciencia, síntomas y tratamientos respaldados por la ciencia

Hace 7 horas