Nivel del lago Calima descendió 15 metros y genera preocupación en el Valle del Cauca
El embalse también es un atractivo turístico y los locales temen verse afectados por la sequía.

Noticias RCN
02:55 p. m.
El nivel del lago Calima ha descendido unos 15 metros como consecuencia del fenómeno de El Niño y esta situación genera preocupación en el Valle del Cauca. La hidroeléctrica estima que el porcentaje de agua para la generación de energía está en un 31,8% y aunque no se trata de un nivel crítico, la situación ha prendido las alarmas de los ciudadanos.
Playas de unas seis cuadras han aparecido desde lo que era la orilla del lago, hasta donde llega el agua en la actualidad; y aunque la vida sigue con normalidad para los locales, temen que el nivel de Calima siga bajando y se disminuya la actividad turística en la zona.
“En este momento no tenemos problema, la gente está viviendo y navegando normalmente”, dijo Óscar Hernán Gómez, un habitante del Calima El Darién. “Pero podemos tener navegación unos dos meses más”, sentenció.
Si se mantiene la tendencia de la sequía, el lago podría disminuir otros 200 metros lineales de playa en ocho semanas.
“Lo más importante es que el agua no se acabe. Nos interesa más el agua que la energía”, dijo otro habitante de la zona. “Con agua podemos vivir; con energía solamente no podríamos”, añadió.
El embalse Calima
El lago Calima, conocido también como Embalse Calima, está ubicado al noreste del departamento del Valle del Cauca, sobre la cuenca alta del Río Calima.
La central hidroeléctrica inició su operación en 1967 y desde entonces es parte clave en la matriz de generación de energía en Colombia. El embalse tiene una capacidad total de unos 581 m3 de almacenamiento y una generación instalada de más de 132 MV.
Con el pasar de los años, el lago Calima se ha convertido en un importante centro turístico y una fuente de ingresos para los habitantes del suroccidente del país.