Superintendencia sancionó con multas millonarias a Avianca y Wingo

La Superintendencia de Transporte impuso multas a Avianca y Wingo por no solventar de manera oportuna reclamaciones.


Avianca
Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 26 de 2022
06:46 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este viernes se ha conocido la notificación por parte de la Superintendencia de Transporte en la que sanciona a las aerolíneas Avianca y Wingo con 125 y 75 salarios mínimos legales mensuales vigentes, respectivamente, por no contar con canales idóneos para atender de forma oportuna y eficaz las reclamaciones de sus usuarios y, además, les ordenó que presentaran un diagnóstico del plan de atención a los usuarios que actualmente tienen implementado.

Por no tener a disposición de los usuarios canales de atención suficientes para solventar de forma oportuna sus solicitudes o reclamaciones, la Superintendencia de Transporte sancionó a las aerolíneas Avianca y Wingo, con multas de 125 y 75 salarios mínimos mensuales, respectivamente, equivalentes a $113.565.750 y $68.139.450.

Le puede interesar: Pasajeros sufrieron gran susto con aterrizaje de emergencia en El Dorado

Así mismo, se inició investigación mediante pliego de cargos en contra de Avianca, Copa Airlines, Fast Colombia y Latam Colombia, por infringir presuntamente las normas sobre el reembolso del dinero pagado por los viajeros, cuando optan por desistir o retractarse.

Para el Superintendente de Transporte, Wilmer Salazar Arias “el ejercicio del derecho a presentar reclamaciones respetuosas resulta fundamental para la efectividad de todos los derechos de los usuarios, en la medida que facilita la interacción entre estos y los empresarios, en búsqueda de la idoneidad y calidad del servicio. Es importante hacer un llamado a los empresarios del sector para que respeten los derechos de los usuarios, especialmente, los términos y condiciones en los que se debe realizar el reembolso del valor pagado, cuando el consumidor decide desistir o retractarse. Por supuesto, también es muy importante que los usuarios cumplan con sus deberes, pues, solo así, podrán exigir derechos”.

Vea también: El divertido meme con el que Santos respondió al inconveniente con Avianca

Sanciones impuestas

Mediante el desarrollo de las investigaciones administrativas se determinó que, aun cuando el derecho a la reclamación es fundamental en toda relación de consumo en la medida que le permite exigir y materializar a los usuarios los demás derechos que les corresponden, y, en consecuencia, existe la obligación de implementar un sistema de atención al usuario que le permita radicar quejas, peticiones o reclamos y obtener una pronta solución, las aerolíneas investigadas no tenían a disposición de los pasajeros canales de atención suficientes para resolver de forma oportuna las solicitudes o reclamaciones de aquellos.

Luego de surtirse la etapa de pruebas y el estudio de los argumentos de defensa, fue posible establecer que los usuarios se vieron sometidos a largos tiempos de espera en las líneas telefónicas, no lograron respuesta a su solicitud ni aun acudiendo a los otros medios de atención, y las indicaciones suministradas, en algunos casos, fueron dilatorias o no ajustadas a la realidad.

De esta forma se concluyó que, si bien los usuarios contaban con canales accesibles, estos no tenían la capacidad para solucionar de fondo, de manera idónea, eficaz, oportuna y apropiada, los motivos por los que acudían a los mismos. Debido a lo anterior, la Dirección de Investigaciones de Protección a Usuarios del Sector Transporte, mediante Resoluciones No. 3644 y 3643 de 2022, sancionó a las sociedades Avianca S.A. y Aerorepública S.A - Compañía Colombiana de Aviación - Copa Colombia S.A y/o Wingo, previa valoración de las circunstancias de graduación, con una multa equivalente a 125 y 75 salarios mínimos mensuales vigentes para el momento de la ocurrencia de los hechos, respectivamente.

Más información: Asesinaron a cinco personas en menos de 48 horas en El Paujil, Caquetá

Estas investigaciones iniciaron en 2021, cuando se tuvo noticia de presuntas fallas de canales telefónicos y virtuales, lo cual no permitió que los usuarios ejercieran su derecho a la reclamación, pues algunos no tuvieron forma de acceder a los prestadores del servicio. Los periodos analizados en las investigaciones administrativas corresponden a marzo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2020, para el caso de Wingo, y abril, mayo y junio de 2021, para el caso de Avianca. Dentro de la investigación se evidenció que los usuarios enfrentaron altos tiempos de espera en las líneas telefónicas, así como la ausencia de respuesta por los demás canales de atención, motivo por el cual, en algunos casos, acudieron a la red social Twitter para manifestar su inconformidad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Policía encontró 18.000 dosis de droga y simbología nazi en un operativo en San Bernardo

Hace 18 minutos

Inseguridad en Bogotá

Comediantes evitaron ataque a una mujer en calles de Bogotá: video del momento

Hace 29 minutos

Animales

Recatan 321 especies animales a punto de ser sacrificadas para su consumo en Semana Santa

Hace 41 minutos

Otras Noticias

Italia

Teleférico en Nápoles, Italia, cayó al vacío y dejó al menos tres muertos

La tragedia se produjo tras la rotura de uno de los cables del teleférico que terminó con la caída de cabinas con unas 16 personas.

Hace unos segundos

fpc

Revolcón en Santa Fe: jugador rescindió su contrato por "problemas personales"

Este jueves se conoció la salida de este jugador del cuadro cardenal.

Hace 6 minutos


“Nuevamente la fórmula”: Ryan Castro lanza su segunda colaboración con Peso Pluma

Hace una hora

Nequi programará actualización de la App: ¡Usuarios no podrán ingresar!

Hace 6 horas

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 7 horas