Corte tumbó el decreto que fijaba subsidio para atender desnutrición en La Guajira

La Corte Constitucional declaró inexequible el decreto que creaba una transferencia no condicionada para atender a familias con desnutrición en La Guajira.


Tumban decreto de subsidio por desnutrición La Guajira
Tumban decreto de subsidio por desnutrición La Guajira / Foto: archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

diciembre 11 de 2023
11:28 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un nuevo fallo de la Corte Constitucional le dio un golpe al inexequible estado de emergencia declarado por el Gobierno Nacional en La Guajira. En las últimas horas, el alto Tribunal tumbó el decreto que fijaba un subsidio, a través de la creación de transferencias no condicionadas, para atender a las familias con niños y niñas en primera infancia y/o madres gestantes de las comunidades wayuu, en condición de desnutrición o riesgo de estarlo.

Este 11 de diciembre la Corte resolvió declarar inexequible el Decreto Legislativo 1272 de 2023, "con efectos retroactivos, salvo en lo que toca con las transferencias no condicionadas que se hayan efectivamente entregado a la fecha de la presente sentencia".

El fallo de la Corte señala que "la Sala verificó la absoluta ausencia de conexidad externa entre el decreto matriz de la Emergencia Económica, Social y Ecológica y el decreto examinado, en cuanto a la amenaza de agravamiento de la crisis humanitaria por la menor disponibilidad de agua".

En contexto: Corte Constitucional tumbó la emergencia económica, social y ecológica para La Guajira

Tumban decreto de transferencias monetarias en La Guajira

El decreto que recientemente fue declarado como inexequible creaba "una transferencia no condicionada para atender a las familias con niños y niñas en primera infancia y/o madres gestantes, que se encuentren en estado de desnutrición o en riesgo inminente de estarlo en el departamento de La Guajira (...) en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica".

Esta norma indicaba que el Departamento de Prosperidad Social (DPS), en cabeza de Laura Sarabia, sería la entidad encargada de determinar el listado de la población que se beneficiaría con las transferencias monetarias no condicionadas.

La fuente de financiación de este subsidio se ejecutaría “mediante el proyecto de inversión implementación de transferencias monetarias no condicionadas para atención de emergencia Fondo de Inversión para la Paz (FIP)”, donde inicialmente el DPS había fijado un momento de $500.000 para las familias wayúu en estado de desnutrición o en riesgo de estarlo.

Vea también: ¿Qué son los efectos diferidos del fallo que tumbó el estado de emergencia en La Guajira?

Quedan dos decretos por fallar del estado de emergencia

El presidente había visitado previamente el departamento para anunciar su declaración de emergencia; esta decisión duraría 30 días y le permitiría al Gobierno ejercer facultades para dictar normas con fuerza y rango de ley, destinadas al manejo de crisis y la minimización de sus efectos. La Procuraduría cuestionaba que esto fuera una forma del mandatario para asumir funciones propias del legislativo. 

La situación en ese departamento del país es complicada, especialmente por la falta de agua. El sistema de salud de la región es precario, y la desnutrición sigue siendo una problemática que cobra vidas de inocentes, la de los más pequeños.

Con la declaratoria de inexequibilidad de esta norma, de los 14 decretos 12 han sido fallados como inexequibles y solo quedan dos más por ser estudiados y conocer una decisión del alto Tribunal.

Lea, además: Confirman que no continuará la Renta Wayúu: hogares focalizados recibirán Renta Ciudadana

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Policía encontró 18.000 dosis de droga y simbología nazi en un operativo en San Bernardo

Hace 29 minutos

Inseguridad en Bogotá

Comediantes evitaron ataque a una mujer en calles de Bogotá: video del momento

Hace 2 horas

Animales

Recatan 321 especies animales a punto de ser sacrificadas para su consumo en Semana Santa

Hace 2 horas

Otras Noticias

Italia

Teleférico en Nápoles, Italia, cayó al vacío y dejó al menos tres muertos

La tragedia se produjo tras la rotura de uno de los cables del teleférico que terminó con la caída de cabinas con unas 16 personas.

Hace 2 horas

fpc

Revolcón en Santa Fe: jugador rescindió su contrato por "problemas personales"

Este jueves se conoció la salida de este jugador del cuadro cardenal.

Hace 2 horas


“Nuevamente la fórmula”: Ryan Castro lanza su segunda colaboración con Peso Pluma

Hace 3 horas

Nequi programará actualización de la App: ¡Usuarios no podrán ingresar!

Hace 8 horas

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 9 horas