Desgarrador relato de un obrero que ayudó a construir estadios en Catar: "nos daban comida podrida"

El obrero confesó el trato que les daban mientras construían los escenarios deportivos. Pide ayuda de Messi.


Relato de un obrero en Catar
Relato de un obrero en Catar/ Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 27 de 2022
01:37 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Mundial de Catar y las polémicas siempre han ido de la mano, pues desde que se anunció al país de Medio Oriente como sede del mundial se han dado a conocer diferentes denuncian, las cuales han generado todo tipo de críticas al país anfitrión. Según dio a conocer la Fundación para la Democracia Internacional, durante la construcción de los estadios y hoteles, se presentaron condiciones de esclavitud para los obreros. 

Además, de la fuerte denuncia de la Fundación, un informe “Detrás de la pasión” afirmó que durante la preparación de las instalaciones para la cita mundialista fallecieron aproximadamente 6.500 trabajadores, una media de doce vidas por semana desde el 2010. Sin ninguna duda una cifra aterradora.

Los dos millones de trabajadores migrantes fueron sometidos a trabajar entre 16 y 18 horas diarias, soportaron fuertes temperaturas que alcanzaban los 50 grados, les daban poca agua y la comida que les daban estaba podrida, haciendo que un promedio de 12 trabajadores fallecieran cada semana desde el 2010.

Lea también:Croacia remontó y se llevó la victoria frente a Canadá: vea los goles

“Como si esto fuera poco, las viviendas que les proporcionan son espacios reducidos en los que viven hacinados, sin contar con las mínimas condiciones higiénicas” asegura Whpei.

Es por eso que uno de los obreros que estuvo en la construcción de las diferentes instalaciones, decidió romper el silencio y contó el drama que tuvo que vivir en Catar mientras se construía los escenarios deportivos, ferrocarriles, hoteles y demás espacios para vivir el Mundial de Catar 2022.

Le puede interesar: Así está la tabla de posiciones en el Mundial de Catar 2022

Desgarrador relato

Uno de los obreros que estuvo durante la construcción de los escenarios deportivos contó la difícil situación que vivió en este tiempo, afirmando que la comida era mala, las condiciones no eran las adecuadas para trabajar y el consumo de agua para ellos era bastante escaso.

Además, agregó que le quedaron debiendo un dinero que antes de ser contratados le prometieron una cantidad de euros que nunca llegaron.

"Pienso que la Fifa tiene gran parte de la culpa, así como los ponen de sedes para los mundiales, también la fifa debería supervisar los tratos hacia los trabajadores y sus pagos", afirmó el obrero.

Vea también: ¡Orgullo nacional! Los colombianos que se juegan su propio mundial con jugadores de EE.UU.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Independiente Santa Fe

“No soy hincha de Santa Fe”: Omar Fernández reveló el equipo del FPC al que apoyó

Hace unos segundos

Champions League

Arsenal y Real Madrid protagonizarán 'choque' imperdible en el Emirates: hora y dónde ver

Hace 22 minutos

Luis Díaz

Luis Díaz le seguiría los pasos a Jhon Durán: la liga saudí 'aprieta' por el guajiro

Hace 2 horas

Otras Noticias

Putumayo

Denuncian la desaparición de ocho personas entre Putumayo y Nariño por grupos armados

La Defensoría alertó sobre la crítica situación en la zona que separa ambos departamentos donde el conflicto ha dejado un importante número de desplazados y confinados.

Hace 9 minutos

México

México podría aplicarle aranceles recíprocos a Estados Unidos: "Estamos viendo si llegamos a un acuerdo"

Si bien México no estuvo en la lista de países con aranceles recíprocos, Estados Unidos ya le había impuesto otros antes.

Hace 27 minutos


7 de abril de 2025: ¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Salud?

Hace una hora

Richard Ríos es tendencia en Brasil tras confirmarse su relación con importante modelo

Hace 5 horas

El dólar en Colombia sigue por las nubes: así abrió este lunes este 7 de abril

Hace 5 horas