México podría aplicarle aranceles recíprocos a Estados Unidos: "Estamos viendo si llegamos a un acuerdo"
Si bien México no estuvo en la lista de países con aranceles recíprocos, Estados Unidos ya le había impuesto otros antes.

AFP - Reuters
12:31 p. m.
México está evaluando la posibilidad de imponerle aranceles recíprocos a Estados Unidos.
Hace algunos días, Trump sacudió al planeta tras anunciar aranceles a casi todos los socios comerciales de mínimo 10%. Si bien algunos países se quedaron en ese número, hubo otros como China y Taiwán que fueron mayores.
Estados Unidos sacudió el mundo por aranceles
Según expuso el republicano, la idea de esta medida es fomentar la industria nacional. Las reacciones no se hicieron esperar y, si bien algunas naciones se mantuvieron quietas, otras anunciaron contramedidas.
China fue una de las naciones que tomó cartas al respecto y anunció aranceles del 34% para los productos provenientes de Estados Unidos. Además, incluyó a una serie de compañías norteamericanas en la lista de no confiables y presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio.
También hubo reacciones en la Unión Europea y Brasil. En el caso de Colombia, se están revisando los impactos de la medida.
Por su parte, la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió que la guerra comercial podría generar riesgos en las perspectivas globales económicas.
“No lo descartamos”: presidenta Claudia Sheinbaum
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, señaló lo siguiente: “No lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida”. La mandataria explicó que los aranceles impuestos recientemente afectan principalmente al acero, aluminio y parcialmente a la industria automotriz.
Si bien México no hizo parte de la lista, anteriormente ya había recibido impuestos del 25% para todas las importaciones, así como Canadá. Estos aranceles han tenido efectos importantes en las industrias automotriz y siderúrgica.
Además, aseguró que podría ser fácil imponer aranceles del 25% al acero y aluminio, pero tomar esta decisión podría llevar a aumentos en los precios para los mexicanos, lo cual sería contraproducente.
“Por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo”, declaró. Cabe mencionar que aproximadamente el 80% de las exportaciones mexicanas llegan a Estados Unidos.