A tres años de la muerte de Maradona, el mito sigue intacto

Diego Armando Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, hace exactamente tres años. Esta es la historia de su legado.


Diego Armando Maradona nació el 30 de octubre de 1960.
Diego Armando Maradona nació el 30 de octubre de 1960. / Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 25 de 2023
09:00 a. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El 25 de noviembre de 2020, Diego Armando Maradona falleció a causa de un edema agudo de pulmón secundario e insuficiencia cardiaca crónica reagudizada. Dejó un legado eterno en el deporte mundial, y en otros ámbitos de la existencia.

Lea también: Los cuatro minutos que definen a D10S

Y es que Maradona es uno de los mejores futbolistas de la historia. Para muchos, el mejor. Nació el 30 de octubre de 1960 en Villa Fiorito, Buenos Aires (Argentina). En un ámbito de pobreza comenzó a mostrar su talento único.

Su zurda fue llevada a las divisiones inferiores de Argentinos Juniors, donde debutó rápidamente e hizo que el público del fútbol argentino fuera a los estadios a verlo. Luego llegó a Boca Juniors y en el Metropolitano de 1981 fue campeón.

La cocaína, el gran problema de Maradona

En 1982 llegó a Barcelona. En los bares de la ciudad catalana conoció la cocaína, que terminaría siendo uno de sus problemas. Fue dirigido por César Luis Menotti, con quien también estuvo en el Mundial de ese año en España. No le fue bien y en 1984 llegó a Napoli.

Vea, además: ¡Impresionante parecido! Maradona ‘revivió’ por unos segundos entre los argentinos

En Nápoles se convirtió en un dios. Hizo que el equipo del sur tuviera el respeto del norte de Italia. Lo convirtió en campeón de la Serie A y de la Copa Uefa. Después militó en Sevilla, Newell’s y regresó a Boca Juniors.

La Selección Argentina, el amor del Diego

El Pelusa siempre lo dio todo por la Selección de Argentina, con la que fue gran figura y campeón en la Copa del Mundo 1986. En Italia 1990 perdió la final ante Alemania tras un polémico penalti a favor de los teutones.

En Estados Unidos 1994, fue sacado por dar positivo en un control antidopaje por efedrina. Quedó para la eternidad la imagen de Maradona saliendo de la cancha de la mano con la enfermera. Después se retiró con Boca Juniors y en el encuentro de su despedida dijo la famosa frase: “La pelota no se mancha”.

Maradona intentó solucionar los problemas de sus adicciones, pero hasta el final de su vida las tuvo, con un entorno que afronta un juicio por su muerte, de la que se cumplen tres años. Su mito continúa.

Le puede interesar: Roger Federer, en palabras de Diego Armando Maradona

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Liga BetPlay

El Santa Fe de Jorge Bava no despega: vea los goles del 1-2 vs. Medellín en El Campín

Hace una hora

Atlético Nacional

¿Perjudicaron a Nacional?: Edwin Cardona reveló insólita dificultad vs. Millonarios

Hace 4 horas

Champions League

¡Se definen los semifinalistas de Champions League!: prográmese para las revanchas de 'cuartos'

Hace 5 horas

Otras Noticias

Abuso sexual

Se cae el cruel operar de violador serial en Ibagué: dos adolescentes entre sus víctimas

El presunto agresor sexual es investigado por cinco casos consecutivos que dejarían seis víctimas que eran engañadas con falsas ofertas de trabajo.

Hace 29 minutos

Premio Nobel

Muerte de Vargas Llosa: los otros grandes escritores de la historia que también fallecieron en abril

El mundo de la literatura está de luto por la muerte del último gran referente del ‘boom latinoamericano’.

Hace 31 minutos


Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy lunes 14 de abril

Hace una hora

Snoop Dogg, Ricky Martin y más leyendas llegan al Curaçao North Sea Jazz Festival 2025

Hace 3 horas

Salud mental en Bogotá: ¿Quién atiende los casos como el de Adriana Díaz?

Hace 6 horas