Esfuerzo y talento: el camino del fútbol femenino en Colombia

Con un histórico 6—5 en penales, la Selección Colombia Femenina Sub-17 logró clasificar a la final del Mundial de Fútbol Femenino India 2022.


El camino y triunfos del fútbol femenino en Colombia
Foto: archivo Noticias RCN

Noticias RCN

octubre 26 de 2022
01:17 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La presencia de Colombia en el Mundial Femenino Sub—17 ya suma tres victorias, una derrota y un empate con definición a favor desde el punto penalti en semifinales. Este último fue el que definió hoy el paso de la Selección a las finales de este encuentro deportivo juvenil.

Recientemente, el futbol femenino ha clasificado a los campeonatos del mundo en sus tres categorías, además conquistó el cupo a los Olímpicos de Londres, algo que ha representado un evidente éxito para las jugadoras.

El paso de la Selección Colombia Femenina Sub-17 a la final del Mundial de India pasará a la historia como la primera vez que un equipo nacional, de cualquier categoría, llega tan lejos en una competición de este calibre.

Vea también: Historia pura: Selección Colombia femenina sub-17 clasificó a final del Mundial de India

Sin embargo, han sido numerosos los logros del fútbol femenino en Colombia, una categoría que con pasión y talento se ha abierto el paso en uno de los deportes más competidos y dominados por el género masculino.

Tan solo este año, los colombianos han celebrado los goles de Catalina Usme, Daniela Montoya y Linda Caicedo, la talentosa joven que le ha dado la vuelta al mundo con sus jugadas.

Pero las futbolistas le han dado numerosas alegrías al fútbol colombiano, participando en dos mundiales de mayores (Alemania 2011 y Canadá 2015), en donde Montoya anotó el primer gol de la historia de la Selección femenina ante México.

Le puede interesar: Así puede votar por Linda Caicedo para el premio a mejor jugadora del mundo

Fueron campeonas de la Copa Libertadores con Atlético Huila en el 2018, medalla de Oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y subcampeonas de la Copa América Ecuador 2010 y 2014.

Este año, en el Estadio Alfonso López alcanzaron la clasificación al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. Eliminaron a Alemania en el Mundial Sub—20, abriéndose paso a los cuartos de final.

Ahora, de la mano de Gabriela Rodríguez, Jessica Muñoz y Linda Caicedo se preparan para jugar la final del Mundial Sub-17 el próximo domingo ante España.

Lea además: Carlos Paniagua: el arquitecto de una obra que llegó a la cúspide del Mundial Femenino Sub-17

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Real Madrid

Real Madrid gana por la mínima y se pone a 4 puntos del Barcelona

Hace una hora

Atalanta

Atalanta no pierde el foco y se impone como anfitrión frente a Bolonia

Hace 3 horas

Luis Díaz

Luis Díaz está invicto contra West Ham: a mantenerlo para acercarse al título

Hace 5 horas

Otras Noticias

Ucrania

Bombardeo ruso deja más de 30 muertos y 117 heridos en la ciudad ucraniana de Sumi

El bombardeo ocurrió en pleno centro de la ciudad, justo cuando miles de personas se encontraban en las calles celebrando el Domingo de Ramos.

Hace 8 minutos

Feminicidio

Feminicidio en el sur de Bogotá: pareja de la víctima habría asesinado al agresor

La expareja sería el responsable del atroz crimen. Al parecer, en el forcejeo, la pareja actual de la mujer le quitó la vida al agresor.

Hace una hora


¿Cómo potenciar el talento humano usando inteligencia artificial?

Hace 4 horas

¿Los CDT pueden tener más de un titular?

Hace 4 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace un día