Alcaldía de Bogotá entrega subsidios a familias que viven en pagadiarios
Desde noviembre de 2024 se llevó a cabo un diagnóstico detallado mediante encuestas a 4.499 personas, con el objetivo de conocer sus condiciones.

Noticias RCN
08:25 a. m.
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), inició en marzo de 2025 la entrega de subsidios económicos a más de 1.400 hogares en pobreza extrema que residen en inmuebles tipo pagadiario en las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe.
Esta medida hace parte de la Estrategia en Pagadiarios del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), que busca reducir la pobreza y fomentar la inclusión social.
“Esta medida beneficia que busca reducir la pobreza y ofrecer inclusión social, además beneficia, a niñas, niños y adolescentes en los componentes de primera infancia y educación, así como a más de 256 personas mayores”, afirmó la Alcaldía.
¿Cuánto dinero se ha entregado a las personas que viven en pagadiarios?
De acuerdo al Distrito, durante el primer mes se distribuyeron recursos por más de $404 millones. Entre los beneficiarios se encuentran 1.249 personas en situación de pobreza extrema, 284 con primera infancia, 305 en componente educativo y 256 personas mayores.
La distribución monetaria fue así:
- Hogares en situación de pobreza extrema: 1.249 personas recibieron un total de $ 316.690.000.
- Hogares con primera infancia: 284 personas beneficiadas con $ 22.080.000.
- Componente de educación: 305 personas recibieron $ 27.360.000.
- Componente de personas mayores: 256 beneficiarios accedieron a $ 38.400.000.
“Bogotá está transformando su política social, se está transformando, está construyendo grandes obras de infraestructura, pero está invirtiendo también en el componente social llegándole a poblaciones a las cuales no se había llegado con un aporte del Distrito”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.
¿Cuánto dinero se tiene dispuesto para realizar la estrategia pagadiario?
Para la implementación de esta estrategia, el Distrito ha destinado una inversión de $ 404.530.000 para el mes de marzo y un presupuesto total de 15.000 millones de pesos para la vigencia 2025.
Esta inversión se tiene con el objetivo de ampliar la cobertura del programa a siete localidades adicionales: Barrios Unidos, Teusaquillo, Chapinero, Suba, Engativá, Fontibón y Kennedy.