Salario mínimo: ¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia?

En medio de la discusión por el aumento del salario mínimo para el 2023, le contamos cuánto café equivale un día laboral en Colombia.


¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia?
¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia?, Foto: / Pixabay

Noticias RCN

diciembre 01 de 2022
08:41 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con la discusión del aumento del salario mínimo para el próximo año en Colombia, vuelve a salir a flote el debate sobre si dicha remuneración cumple con el objetivo planteado para su creación, que debería ser la cifra mínima que el empleador le debe pagar a un trabajador por sus labores desarrolladas durante un periodo en específico, con el cual el empleado pueda tener una vida digna supliendo las necesidades básicas de un individuo o de su núcleo familiar.

En Colombia para el año en curso el salario mínimo se fijó en $1.000.000 de pesos, con un auxilio de transporte de $117.172, tras un acuerdo alcanzado entre el gobierno, los gremios y los sindicatos de un aumento de 10.7% frente al salario mínimo del año 2021.

Valores de un día de trabajo en Colombia

Partiendo del valor del salario mínimo mensual legal vigente y al dividirlo por los 30 días del mes, obtenemos que un día de trabajo en Colombia cuesta $33.333 pesos más el auxilio de transporte que por día equivale a $3.906 pesos, es decir, en un día con jornada laboral de 8 horas al día un trabajador en Colombia recibe $37.239 pesos colombianos.

Le puede interesar: Subir el salario mínimo hace que todo esté por las nubes: ¿verdad o mito?

Así entonces, si convirtiéramos el valor de un día de trabajo de un empleado que recibe un salario mínimo mensual en libras de café, las ocho horas de trabajo diarias equivalen a 3,4 libras de café con respecto al valor estimado para este primer día de diciembre ($10.800 pesos libra).

¿Qué otros pagos adicionales reciben los trabajadores con salario mínimo?

Adicional al pago del salario mínimo establecido para el 2022 en $1’117.172 con subsidio de transporte, el empleador le debe reconocer otros conceptos al trabajador que se calculan sobre el valor total de su remuneración, como son los aportes a seguridad social y las prestaciones de servicio de la siguiente manera:

  • Prima de servicios: 8.33%.
  • Auxilio de cesantías: 8.33%.
  • Intereses sobre cesantías: 12%.
  • Vacaciones: 4.17%.

Además: Salario mínimo: Lo bueno, lo malo y lo feo de un incremento excesivo

El porcentaje se aplica sobre valor diario del salario mínimo con auxilio de transporte, es decir, sobre los $37.239 pesos colombianos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Educación

Ranking de las 25 mejores universidades de Colombia: hay sorpresas en el listado

Hace 14 minutos

Trabajo

Aumento de salario para empleados públicos: estas son las cifras que se manejan para definirlo

Hace una hora

Resultados lotería

Resultados del Super Astro Luna del 29 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace 12 horas

Otras Noticias

Selección Colombia

Colombia vs. Perú: ¿cuándo salen a la venta y cuánto valen las boletas para el partido?

La selección Colombia recibe a Perú en el Metropolitano de Barranquilla. Este es el precio de las boletas.

Hace 21 minutos

Medellín

Quebrada arrasó con una casa en Medellín: murió una madre y su hijo de 13 años sigue desaparecido

La tragedia ocurrió mientras dormían. Nueve casas colapsaron y hay más de 800 damnificados por las lluvias.

Hace 22 minutos


Explosión en complejo residencial del norte de China deja un muerto y 21 heridos

Hace 31 minutos

Fuerte pelea a altas horas de la noche en la Casa de los Famosos: estos fueron los participantes involucrados

Hace 2 horas

Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla: este es ciclo de vida y comportamiento del aedes aegypti

Hace 11 horas