Inflación en noviembre se ubicó en 5.20%: reporte oficial del Dane
La inflación se ubicó en 5.20. En noviembre de 2023, la cifra estaba en 10.15%.
Noticias RCN
06:17 p. m.
El DANE reveló este 6 de diciembre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Variación anual del 5.20%: así fue el comportamiento
En noviembre hubo una variación mensual del 0.27% en comparación con octubre. Para el año corrido, la cifra se ubicó en 4.72% mientras que a nivel anual, quedó en 5.20%.
Con respecto al comportamiento mensual, cinco divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional: Recreación y cultura (1.68%); Bebidas alcohólicas y tabaco (0.53%); Salud (0.36%); Restaurantes y hoteles (0.35%) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0.29%).
En cambio, debajo del 0.27% estuvieron: Bienes y servicios diversos (0.27%); Prendas de vestir y calzado (0.23%); Transporte (0.18%); Muebles, artículos para el hogar (0.17%); Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.13%); Educación (-0.02%) e Información y comunicación (-0.04%).
De manera más detallada y comparado noviembre con octubre, las subclases que más aportaron fueron: arriendo imputado (0.34%); arriendo efectivo (0.34%); paquetes turísticos completos (7.26%); comidas en establecimientos de servicio de la mesa y autoservicio (0.34%); cine y teatros (7.26%); tomate (10.05%); gas (1.35%), plátanos (4.05%); vehículo particular nuevo o usado (0.49%) y comidas preparadas fuera del hogar para el consumo inmediato (0.44%).
Con respecto al año corrido (enero - noviembre), las divisiones que se ubicaron por encima del 4.72%, el promedio nacional, fueron: Educación (10.62%); Restaurantes y hoteles (6.81%); Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6.34%); Salud (5.39%); Bebidas alcohólicas y tabaco (5.11%) y Transporte (4.79%).
Educación (10.62%); Restaurantes y hoteles (8.41%); Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7.25%); Bebidas alcohólicas y tabaco (5.83%) y Salud (5.63%); estas fueron las áreas que estuvieron encima del promedio nacional en la variación anual (5.20%).
Comparando noviembre de 2024 con el mismo mes de 2023, las subclases que aportaron mayormente al índice fueron: arriendo imputado (7.54%); arriendo efectivo (7.80%); comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (8.49%); transporte urbano (8.24%); combustibles para vehículos (7.12%); comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (8.98%); educación preescolar y básica primaria (12.21%); frutas frescas (14.03%); chocolate y productos a base de chocolate (61.91%) y suministro de agua (6.72%).
La inflación será clave en la discusión por el salario mínimo de 2025
Esta cifra será clave en el desarrollo de la negociación entre el Gobierno y los gremios por el salario mínimo de 2025.
Días atrás, Anif, la Andi y Fedesarrollo le enviaron una carta al Dane cuestionando la cifra de la productividad entregada por la entidad.
Los gremios aseguraron que la cifra fue demasiada alta, por lo que no reflejaba la realidad económica del país. Con esta situación, los expertos señalaron que podría haber un desfalco que afectaría la concertación salarial.
Si bien aún es prematuro tener un estimado sobre el aumento del salario, la propuesta del Gobierno es que la discusión inicie en 6.2%, pero sin la posibilidad de llegar a los dos dígitos.
Luego que se diera a conocer la cifra de la inflación, el presidente Gustavo Petro se pronunció: “A un mes de acabar el año y con dato de inflación de noviembre llevamos una inflación en el año, de 4.72%; altamente probable que al terminar el año tengamos una inflación menor al 5% anual”.