El impacto de la pandemia en el empleo es más fuerte de lo previsto: OIT

La pandemia de covid-19 seguirá afectando en el empleo de forma más intensa de lo esperado en 2021, según estimaciones de la Organización Mundial del Trabajo.


El impacto de la pandemia en el empleo es más fuerte de lo previsto
Foto: pixabay

AFP

octubre 27 de 2021
05:33 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La nueva edición del Observatorio de la OIT sobre el covid-19 muestra que la pérdida en número de horas de trabajo en 2021 por la pandemia será significativamente más importante que lo pronosticado anteriormente.

La última previsión sitúa en un 4,3% el número de horas perdidas respecto a antes de la pandemia, contra -3,5% en su estimación de junio.

"La trayectoria actual del mercado laboral está marcada por una recuperación estancada, con la aparición de riesgos mayores de deterioro y por grandes diferencias entre economías desarrolladas y en desarrollo" comentó el director general de la OIT, Guy Ryder.

Lea además: La pandemia está "lejos de haber terminado", según comité de emergencias de la OMS

"Constatamos de manera espectacular que es la desigual disponibilidad de vacunas y de capacidades para relanzar el presupuesto lo que alimenta estas tendencias", añadió.

El informe muestra que las horas de trabajo se están recuperando en los países con ingresos altos y medio altos, mientras que siguen registrando importantes pérdidas en los países de ingresos bajos y medio bajos.

Por regiones, Europa y Asia central registraron las caídas más leves respecto a antes de la pandemia (-2,5%), seguidas por Asia-Pacífico (-4,6%). En cambio, la situación fue más grave en África (-5,6%), Américas (-5,4%) y los países árabes (6,5%).

Vea también: El mundo no ha aprendido de la pandemia de covid-19, según informe

También existen desigualdades entre diferentes colectivos y los jóvenes, especialmente las mujeres jóvenes, son los más castigados a nivel laboral.

La OIT atribuye esta situación en los países menos desarrollados a las limitaciones presupuestarias y al precario acceso a vacunas, además de los riesgos de sobreendeudamiento y los problemas en las cadena de suministro mundial.

La organización estima que si los países con menos ingresos tuvieran un acceso más equitativo a las vacunas, en apenas un trimestre podrían alcanzar la recuperación en cuanto a horas de trabajo de las economías más ricas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Migración Colombia

Migración Colombia lanzó advertencia a colombianos por estados de pasaporte

Hace una hora

Nequi

Nequi programará actualización de la App: ¡Usuarios no podrán ingresar!

Hace 10 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy miércoles 16 de abril

Hace un día

Otras Noticias

Catatumbo

Capturan a dos integrantes del GAO-r E33 en Tibú: tenían una tanqueta artesanal

Las autoridades incautaron material de guerra que habría sido utilizado en enfrentamientos con el ELN en el Catatumbo.

Hace 12 minutos

El Salvador

Él es salvadoreño Kilmar Ábrego, el migrante que terminó por error en una megacárcel

Se fue de El Salvador huyendo de las pandillas y años después terminó en una megacárcel tras ser deportado por el gobierno de Donald Trump.

Hace 21 minutos


Revolcón en Santa Fe: jugador rescindió su contrato por "problemas personales"

Hace 3 horas

“Nuevamente la fórmula”: Ryan Castro lanza su segunda colaboración con Peso Pluma

Hace 5 horas

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 10 horas