22 años sin una inflación del 10 % llegaron a su fin en julio

Desde abril del 2000 no se llegaba a este nivel inflacionario en Colombia.


Según explicó el director del Dane, el aumento en los precios de los alimentos, entre otros motivos, se debe a los costos internacionales de producción.
Según explicó el director del Dane, el aumento en los precios de los alimentos, entre otros motivos, se debe a los costos internacionales de producción. / Foto: Pixabay.

Noticias RCN

agosto 05 de 2022
07:11 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en el mes de julio el índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,81 %. Hace un año, en el mismo mes, fue de 0,32 %.

En contexto: Inflación en Colombia por el cielo: en julio fue de 10,21 %

Teniendo en cuenta lo anterior, la inflación anual con corte en julio de 2022 es de 10,21 %, cuando el año pasado fue de 3,9 %. Esta modificación en el registro del IPC se debe al incremento en los premios de alimentos, bebidas no alcohólicas, electricidad, agua, alojamiento, gas y otros combustibles.

Las explicaciones del Dane

“Marcar este hito nos retorna al mes de abril del 2000, que implicó que la variación mensual fuera del 0,81 %. Más de cinco veces de esa inflación del 0,15 % que estábamos esperando para un mes normal de julio”, explicó Juan Daniel Oviedo, director del Dane.

Vea también: ¿Qué es la Visa para nómadas digitales que comenzará a funcionar este año en Colombia?

Las bebidas no alcohólicas y los alimentos tuvieron una variación mensual de 1,17 %, convirtiéndose así en la segunda variación mensual. El pasado mes el azúcar y los endulzantes presentaron los mayores aumentos en los precios, registrando un 6 %, seguido de la cebolla (5,51 %). Los alimentos de paquete, como papas fritas, incrementaron un 5,18 %. Por su parte, las más altas disminuciones en los precios fueron en el tomate (-17,31 %), las papas (-7,57 %) y la zanahoria (-4,84 %).

El director del Dane agregó: “En el caso de los alimentos consumidos al interior del hogar, los efectos se ven a través de las legumbres secas, como las lentejas. Vimos cargamentos de lentejas importadas de Canadá, con mayores costos de producción y tasas de cambio para esas importaciones”.

“Los precios mayoristas de la papa tocaron fondo. La yuca tiene una inflación mensual del más del 100 %. Buena parte de esta inflación de alimentos está asociada a los precios internacionales. Por lo tanto, es un fenómeno que será muy difícil de controlar”, concluyó Oviedo.

Siga leyendo: ¿Qué hará el gobierno Petro con Ecopetrol tras los 17 billones de pesos en ganancias?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025: premio mayor

Hace 6 horas

Estados Unidos

¿Qué sectores de la economía de Colombia podrían verse beneficiados con los aranceles de EE. UU.?

Hace 10 horas

Estados Unidos

Las grandes marcas de ropa y tecnología en Estados Unidos que subirían de precio por los aranceles chinos

Hace 10 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

La inesperada súplica de Yina Calderón a 'Epa Colombia' en La Casa de los Famosos: "necesito que me ayudes"

Yina Calderón volvió a robarse la atención de las cámaras en La Casa de los Famosos. En medio de la tensión por la eliminación, le pidió ayuda a 'Epa Colombia'

Hace 6 horas

Liga BetPlay

¡Paliza en Manizales! Once Caldas goleó a América y Dayro rompió récord: vea los goles

Once Caldas protagonizó una noche inolvidable en Palogrande al golear 3-0 a América de Cali con doblete de Dayro Moreno. Vea los goles.

Hace 7 horas


Procuraduría investigará presuntas irregularidades en el manejo de recursos de 4 EPS intervenidas

Hace 8 horas

Familia de niña de 8 años que murió en Cachipay dice que no fueron auxiliados por la Policía

Hace 8 horas

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace 11 horas