“La reforma está bien concebida”: presidente de Asobancaria

Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria, habló con el director de Noticias RCN acerca de la reforma tributaria.


Noticias RCN

agosto 19 de 2022
04:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante este viernes se llevó a cabo la convención de Asobancaria en la ciudad de Cartagena, en donde se discutieron temas bastante importantes para la economía del país y el presidente de este gremio financiero habló con José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN, acerca de la reforma tributaria radicada por el gobierno de Gustavo Petro.

La reforma tributaria, que pretende recaudar cerca de $25 billones, fue radicada por el ministro de Hacienda, José Antonio Campo, y la polémica ha ido creciendo en la medida que se han ido conociendo los diferentes puntos.

Le puede interesar: La propuesta del agro que se podría incluir en la reforma tributaria

Respecto a este tema, el presidente de la Asociación Bancaria y Entidades Financieras de Colombia se pronunció y dejó claro el punto con el que no está muy de acuerdo de esta reforma.

¿Cuál es el mensaje del sector financiero para el presidente Gustavo Petro?

El mensaje de fondo será que trabajemos juntos para generarle más oportunidades a todas las personas de este país, en ese sentido, el sector financiero juega un papel fundamental. El presidente nos ha hablado de una serie de misiones que él tiene.

Por un lado está la tributaria, donde todos estamos dispuestos a aportar para que realmente podamos financiar ese gasto social adicional que se requiere, además de mantener el equilibrio macroeconómico que es clave.

Vea también: Colombia, la economía que más crece en el mundo

¿Cómo ve la reforma el sector financiero?

En principio pensamos que está bien concebida porque nos ponen más impuestos a las personas que tenemos más ingresos y eso está bien porque las personas en general en Colombia pagamos un porcentaje demasiado bajo del total de impuesto que requiere el país.

¿Qué no le gusta de la reforma?

Hay un problema fundamental y es que la reforma debe buscar apoyar un poco más el crecimiento económico, es decir, lograr buscar el equilibrio entre la distribución y equidad, y el crecimiento. Pienso que el aumento del 10 al 39% en el impuesto de dividendos realmente podría ser un poco menos para no generar desestímulos en la inversión.

Más información: Los retos para el sector de comercio electrónico con la nueva reforma tributaria

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025: premio mayor

Hace 7 horas

Estados Unidos

¿Qué sectores de la economía de Colombia podrían verse beneficiados con los aranceles de EE. UU.?

Hace 12 horas

Estados Unidos

Las grandes marcas de ropa y tecnología en Estados Unidos que subirían de precio por los aranceles chinos

Hace 12 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

La inesperada súplica de Yina Calderón a 'Epa Colombia' en La Casa de los Famosos: "necesito que me ayudes"

Yina Calderón volvió a robarse la atención de las cámaras en La Casa de los Famosos. En medio de la tensión por la eliminación, le pidió ayuda a 'Epa Colombia'

Hace 7 horas

Liga BetPlay

¡Paliza en Manizales! Once Caldas goleó a América y Dayro rompió récord: vea los goles

Once Caldas protagonizó una noche inolvidable en Palogrande al golear 3-0 a América de Cali con doblete de Dayro Moreno. Vea los goles.

Hace 9 horas


Procuraduría investigará presuntas irregularidades en el manejo de recursos de 4 EPS intervenidas

Hace 9 horas

Familia de niña de 8 años que murió en Cachipay dice que no fueron auxiliados por la Policía

Hace 10 horas

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace 13 horas