"Nos tenemos que acostumbrar a tener gas más costoso": presidente de Ecopetrol
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, se refirió a los costos de la tarifa del gas natural en medio de los cuestionamientos del presidente Gustavo Petro.
Noticias RCN
01:56 p. m.
El Congreso Anual de Naturgas en Barranquilla vuelve a ser el centro de atención con declaraciones que impactan al gremio energético. En medio del evento, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, lanzó una advertencia clara a los colombianos: las tarifas de gas seguirán en aumento hasta 2030.
"El problema del gas: falta de gas de no va a haber, lo que vamos a tener que acostumbrarnos es a tener gas más costoso, esa una realidad de aquí a 2030", aseveró Roa, quien tiene en consideración unas declaraciones recientes del presidente Gustavo Petro que critica las decisiones del gremio.
El presidente de Ecopetrol y la situación del petróleo por la situación global
En segundo lugar, el directivo abordó el impacto de la caída de los precios del petróleo en las finanzas de la compañía. Según Roa, la reciente disminución de casi 10 dólares por barril podría resultar en pérdidas de aproximadamente 12 billones de pesos para Ecopetrol.
"Por cada dólar que de variación que tenga el mercado internacional, estamos perdiendo 0.9 billones de utilidad neta. Si estamos haciendo un supuesto de 73 dólares en barril, y ahora está en 63, pues imagínense, vendemos 12 millones de barril al mes de crudo, hay 12 billones de diferencia", explicó.
El sector del carbón también estaría registrando pérdidas
El sector carbonífero también enfrenta desafíos. Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, informó que la reducción en la producción de carbón anunciada por El Cerrejón y Drummond representará pérdidas anuales de alrededor de dos billones de pesos para el país.
"Por cada millón de toneladas que Colombia deje de producir de carbón, los ingresos de la nación se disminuyen o dejan de recibir 200 mil millones de pesos en renta y regalías. Eso impacta regiones, posibilidad de empleo, impacta todo", señaló Nariño.