Pensión vitalicia en Colombia: estas son las personas que pueden acceder

Para acceder a esta, el usuario debe cumplir con los siguientes requisitos.


Pensión vitalicia
Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 03 de 2025
01:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La pensión vitalicia es un derecho fundamental que garantiza un ingreso mensual a las personas que han cumplido con los requisitos establecidos por la ley. En Colombia, existen diferentes modalidades de pensión vitalicia, cada una con sus propias condiciones de acceso.

Esta es un ingreso mensual que se paga a una persona durante toda su vida, después de que ha cumplido con ciertos requisitos.

Pensionados recibirán 28 millones de pesos: Colpensiones explicó quienes y cómo será la entrega
RELACIONADO

Pensionados recibirán 28 millones de pesos: Colpensiones explicó quienes y cómo será la entrega

En Colombia, existen dos regímenes de pensiones: el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).

¿Quiénes pueden acceder a la pensión vitalicia?

Para optar por una pensión vitalicia, es necesario cumplir con los siguientes criterios:

Régimen de Prima Media (RPM)

Este régimen es administrado por Colpensiones, la entidad pública encargada de las pensiones en Colombia. Para acceder a la pensión vitalicia en el RPM, los afiliados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad: 57 años para mujeres y 62 años para hombres.
  • Semanas cotizadas: 1.300 semanas.
¿Cuáles son los beneficios del fondo de pensionados de la Alcaldía de Bogotá?
RELACIONADO

¿Cuáles son los beneficios del fondo de pensionados de la Alcaldía de Bogotá?

Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS)

Este régimen es administrado por fondos privados de pensiones. En el RAIS, los afiliados ahorran individualmente para su pensión.

Para acceder a la pensión vitalicia en el RAIS, los afiliados deben tener un capital suficiente en su cuenta individual para financiar una pensión mensual.

Modalidades de pensión vitalicia en el RAIS

  • Renta vitalicia inmediata: El afiliado contrata una renta vitalicia con una compañía de seguros, que le pagará una pensión mensual de por vida.
  • Retiro programado con renta vitalicia diferida: El afiliado recibe una pensión mensual de su fondo de pensiones durante un período determinado, y luego contrata una renta vitalicia con una compañía de seguros.

Cabe resaltar que la ley pensional explica que “los beneficios establecidos en este artículo serán pagados de manera vitalicia, no podrá superar un 80 % del salario mínimo, no podrá ser sustituibles por muerte, ni heredables”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Prima

¿Busca dinero para Semana Santa? Los trabajadores que pueden pedir la prima de junio anticipada

Hace una hora

Subsidios

Este es el único puntaje del sisbén que no aplica a subsidio de más de 30 millones de pesos

Hace 2 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo de hoy domingo 6 de abril de 2025

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Inesperada salida de la Casa de los Famosos Colombia: este es el nuevo eliminado tras reñida votación

Conmoción total en la Casa de los Famosos tras conocerse esta nueva salida.

Hace una hora

Medio ambiente

Más de 6.500 millones de toneladas de hielo se están perdiendo: ¿qué se está haciendo?

Conscientes del retroceso acelerado de los glaciares, jóvenes de cinco países de América Latina se reunieron para hallar una solución.

Hace una hora


Las preocupaciones de las víctimas del gota a gota: "Cada día estoy más endeudado"

Hace 2 horas

América y su gran recuerdo recibiendo a Corinthians en el Pascual: lo eliminó en un 'mata mata'

Hace 2 horas

¿El covid-19 fue creado en un laboratorio de China? Esto reveló reciente informe

Hace 12 horas