El PIB de Colombia no crecerá más del 1,7% en 2024, según entidades económicas

Aunque los expertos afirman que se ha presentado una recuperación leve, el país aún estaría lejos de alcanzar la meta potencial del 3%.


Noticias RCN

agosto 06 de 2024
02:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las cifras del Dane han señalado que, en comparación al 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia solo aumentó un 0,7% en el primer trimestre del 2024, lo cual demostraría que el crecimiento económico en el país ha sido bajo durante este año.

Pero, ¿cuáles serían las causas de ese panorama económico? Según los expertos, esto se ha presentado porque las inversiones y el consumo han tenido una disminución considerable.

“La economía colombiana ha sufrido una desaceleración en el crecimiento económico, lo cual no ha sido ajeno a las economías de la región después del gran rebote que han tenido en la postpandemia",

¿Cuánto crecerá la economía de Colombia en el 2024? Las entidades realizaron sus estimaciones

Aunque no todas las entidades del país han coincidido en un porcentaje definitivo, sí lo han hecho en que durante el 2024 no se alcanzará la meta del crecimiento potencial del 3%.

En el caso del Banco de la República, pronosticaron que el crecimiento económico será del 1,8%. Por su parte, el Ministerio de Hacienda y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) previeron un 1,7%.

Además, Fedesarrollo ha sido el menos esperanzador y ha comunicado que, según sus análisis, el crecimiento económico solo sería del 1,6%.

¿Qué han dicho los políticos y expertos colombianos acerca del crecimiento de la economía?

“El lento crecimiento es porque se había presentado un sobrecalentamiento de la economía en el 2022. Sin embargo, aunque no será una recuperación muy fuerte, todos los pronósticos van ligeramente para arriba”, explicó José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda.

Teniendo en cuenta ese panorama, Bruce Mac Master, presidente del Consejo Gremial, indicó que se necesitarían promover condiciones de inversión que sean favorables en Colombia y darles tranquilidad a los inversionistas de que en el país se pueden realizar negocios sin riesgos de estabilidad.

Los expertos han manifestado que las industrias de la manufactura, de la construcción y del comercio al por menor han sido las más afectadas en el último tiempo. En ese sentido, creen que se deben buscar estrategias específicas para impulsarlas, pero que también hay que dinamizar los sectores energéticos y turísticos.

Desde el punto de vista de los profesionales de la economía, el crecimiento del PIB es fundamental para cerrar las brechas sociales, disminuir la inequidad y reducir los índices de pobreza.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subsidios

Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Hace 2 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy jueves 17 de abril

Hace 3 horas

Migración Colombia

Migración Colombia lanzó advertencia a colombianos por estados de pasaporte

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón le declaró la guerra a otro participante en la Casa de los Famosos: "Hipócrita"

La creadora de contenido no se guardó nada contra un compañero dentro de la casa.

Hace una hora

Tiroteo en Estados Unidos

Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

El ataque de este joven dejó a dos personas fallecidas y otras cuatro con heridas de gravedad.

Hace 2 horas


¿Conoce el 'Palo del Ahorcado' en Bogotá? Ciudad Bolívar recibirá miles de feligreses este viernes santo

Hace 2 horas

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 2 horas

Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"

Hace 3 horas