PIB de Latinoamérica crecería 3,7% este año, según el Banco Mundial

A pesar de ser una región muy golpeada por la pandemia del covid-19, el Banco Mundial prevé una expansión económica en Latinoamérica en 2021.


Proyección del Banco Mundial para Latinoamérica
Foto: Freepik

Noticias RCN

enero 05 de 2021
12:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Banco Mundial prevé una expansión económica del 3,7 por ciento en Latinoamérica y el Caribe durante este año 2021. De esta manera la organización mejora su previsión anterior en la que consideraba un crecimiento tan solo del 2,8% para esta región, una de las más golpeadas por la pandemia del covid-19.

"Se espera que la actividad económica regional crezca un 3,7% en 2021, a medida que se flexibilicen las iniciativas para mitigar la pandemia, se distribuyan vacunas, se estabilicen los precios de los principales productos básicos y mejoren las condiciones externas", dijo el organismo multilateral al revelar sus perspectivas económicas mundiales.

A pesar de eso, subrayó que la recuperación, que se espera que llegue después de una década de crecimiento lento, "será muy leve".

Lea también: Productos y servicios que subirán de precio según la inflación y no el salario mínimo

Además, advirtió que un escenario negativo, con retrasos en la distribución de la vacuna contra el covid-19 y efectos económicos secundarios, podría reducir el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) a 1,9%. "El panorama presenta riesgos adversos", señaló el Banco Mundial.

De acuerdo con las previsiones de la organización multinacional, varios factores podrían ocasionar una disminución en el ritmo de actividad, entre ellos se mencionó "la posibilidad de contener la pandemia, problemas relacionados con la deuda y el financiamiento externo, el resurgimiento de tensiones sociales, daños económicos ocasionados por la pandemia cuya gravedad no se previó, y perturbaciones relacionadas con el cambio climático y los desastres naturales".

Vea además: Estos son los cambios en los subsidios de vivienda del Gobierno Nacional

Banco Mundial tema deuda en serie en países pobres por culpa de la pandemia

El Banco Mundial encendió las alarmas con una posible crisis de deudas ‘en serie’ en países en desarrollo y economías emergentes, derivaba de aumentar la deuda pública por cuenta de la pandemia del coronaviruis.

"La comunidad internacional debe actuar con rapidez y determinación para evitar que la reciente acumulación de deudas públicas conduzca a crisis de deuda en serie", dijo Ayhan Kose, jefe de la división de Crecimiento Justo, Finanzas e Instituciones.

El funcionario afirmó además que "los países en desarrollo no tienen los medios para asumir una nueva década perdida".

Le puede interesar: Autorizarían a empresas privadas para vacunación contra el covid-19 en el país

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: números ganadores y premios

Hace 8 horas

Resultados lotería

Resultado del Super Astro Luna del 12 de abril: Números ganadores y signos

Hace 8 horas

Alimentos

Campaña busca rescatar a más de 25.000 panaderías de barrio en Semana Santa: ¿cómo?

Hace 8 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia: así reaccionó Yina Calderón

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia y su reencuentro con Yina Calderón estuvo lleno de tensión.

Hace 6 horas

Selección Colombia

Brasil le arrebató el título a Colombia en el Sudamericano Sub-17 desde los penaltis

Colombia perdió la final del Sudamericano Sub-17 ante Brasil en el Jaime Morón de Cartagena.

Hace 7 horas


Hombre agredió a un perro en el Valle del Cauca y su empresa lo despidió

Hace 8 horas

Ecuador elige presidente en medio de la violencia y la incertidumbre

Hace 8 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 18 horas