¿Qué alimentos finalmente sí serán gravados en la reforma tributaria?

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dio claridad sobre los alimentos que finalmente sí tendrán que pagar impuestos en 2023.


Alimentos gravados en la reforma tributaria
Foto: Pixabay

Noticias RCN

octubre 31 de 2022
11:25 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante esta semana seguirá la discusión sobre la reforma tributaria en el Congreso de la República. Este proyecto ha sufrido múltiples cambios desde que fue presentado a lo largo de debates y reuniones con diferentes gremios. 

Sin embargo, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dio a conocer más detalles sobre el debate final de la reforma tributaria, puntualizando sobre algunos cambios que esta tendrá, así como la forma en la que estaría confirmada la lista para alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

Lea además: Las modificaciones de la reforma tributaria a puertas de su último debate

El funcionario señaló que se llegó a acuerdos para que algunos alimentos entren y salgan del proyecto para ser gravados.

Los productos alimenticios en la reforma

Ocampo remarcó que los edulcorantes no naturales (sustitutos sintéticos del azúcar), se incluirán en la reforma tributaria, mientras que ratificó que los productos de panaderías estarán exentos de impuestos.

Señaló además que productos industriales y envasados sí van a pagar impuestos, mientras que ningún producto de origen lácteo pagará.

“Las grasas naturales no tienen entonces impuestos, los alimentos con grasas adicionales que se agregan en el proceso sí tendrían impuestos”, resaltó José Antonio Ocampo.

Sumado a esto, indicó el funcionario que productos como el maní no será gravado. “Todo lo que sea grasa natural no queda con impuesto”, agregó. Esto también significa que los chocolates no tendrán gravamen, siempre y cuando no se les agreguen azúcares.

Vea también: ¿Se caerá el impuesto a las iglesias? Así va la puja de la tributaria en el Congreso

José Antonio Ocampo remarcó que la ponencia de reforma tributaria está virtualmente aprobada para que entre a ser discutida en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes de cara al próximo miércoles, 2 de noviembre, o jueves, 3 de noviembre.

Esta nueva ponencia de reforma tributaria, con los cambios en pensiones y en impuestos a la explotación del subsuelo en el país, buscará entonces un recaudo adicional del orden de los $20 billones de cara al 2023.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

Hace 2 horas

Finanzas personales

Cajeros automáticos en el país tendrán cambio importante para usuarios: esta es su nueva función

Hace 7 horas

Dian

DIAN abrió nueva subasta de carros y camionetas con precios de remate: conozca el catálogo

Hace 7 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Emiro tomó decisión y salvó a este participante de la placa de nominados

El ganador de la salvación definió el participante que saldrá de la placa de nominados.

Hace 8 minutos

Epa Colombia

Ya hay una respuesta: la Corte Suprema de Justicia tomó una decisión con la tutela de 'Epa Colombia'

El abogado Francisco Bernate, que está a cargo de la defensa de 'Epa Colombia', presentó una tutela y la Corte Suprema de Justicia ya la respondió. ¿Qué se decidió?

Hace 28 minutos


Falcao García recibió el alta en Millonarios: ‘El Tigre’ quiere volver a rugir

Hace una hora

¿Quiénes acuden al funeral del papa Francisco? Esta es la lista de los líderes más importantes

Hace una hora

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace 3 horas