¿Qué representa la calificación BB+ de Colombia en Fitch Ratings?: Esto dice Fedesarrollo

La calificadora de riesgo ratificó la calificación BB+ y señaló que hay perspectiva estable. Desde Fedesarrollo explicaron


Noticias RCN

noviembre 21 de 2024
10:04 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Noticias RCN hablamos con Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, quien explicó qué significa la calificación BB+ de Fitch Rating para el país, cómo afectaría a la ciudadanía en general y el panorama con relación a la inversión en el corto plazo.

Colombia mantiene su calificación BB+: Fitch destaca estabilidad económica
RELACIONADO

Colombia mantiene su calificación BB+: Fitch destaca estabilidad económica

¿Qué significa esta noticia para Colombia?

"Es una noticia favorable porque el mercado estaba estimando que eventualmente esta agencia de calificación de riesgo podría reducir la perspectiva de la deuda soberana en Colombia".

"En este caso a pesar de mantener los riesgos, especialmente en el frente fiscal que los mencionan en el comunicado de esta agencia, decidió mantener la clasificación en BB+ y además mantener la perspectiva, es decir, no avizoran cambios en la calificación al menos en el corto plazo, lo cual es una buena noticia".

¿Qué representa esta decisión para el colombiano de a pie?

"En la medida en que esa calificación es más baja, eso implica más riesgo por parte del emisor, en este caso, del Gobierno colombiano, lo cual termina encareciendo el costo del financiamiento. Es decir, sube las tasas de interés que debe pagar el Gobierno a los acreedores de la deuda".

"Eso se traslada a todos los demás agentes de la economía. Suben las tasas de interés para las empresas y los hogares, subiendo el costo del financiamiento. Hay que hacer todo lo posible para que Colombia suba su calificación de deuda y empiece a bajar rápidamente las tasas de financiamiento".

Abecé de la reforma al Sistema General de Participaciones que está cerca de volverse ley
RELACIONADO

Abecé de la reforma al Sistema General de Participaciones que está cerca de volverse ley

¿Esa estabilidad haría recuperar el grado de inversión que perdió el país en 2021?

"La verdad no, creemos que esa situación no se va a dar en el corto plazo. Recordemos que la última vez que Colombia perdió su grado de inversión que fue en 1999, le tomó prácticamente 13 años recuperarlo".

"Esto va a depender de los riesgos fiscales. El muy lento ritmo de consolidación las finanzas públicas, el déficit fiscal que continúa mucho más alto que en la pandemia y especialmente un nivel de deuda pública que continúa por encima del 50% de PIB que es bastante más alto de los países que tienen la misma calificación".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

¿Qué debería hacer Colombia tras los aranceles impuestos por Estados Unidos?

Hace una hora

Dólar

El dólar continúa reportando novedades importantes: este es el precio con el que abrió hoy 3 de abril en Colombia

Hace una hora

Secretaria de Movilidad

Aviso para conductores en Bogotá: licencias de conducción serán suspendidas por esta razón

Hace 2 horas

Otras Noticias

Nicaragua

ONU identificó a 54 altos funcionarios de Nicaragua por violaciones de derechos humanos

Expertos de la ONU revelaron, por primera vez, la identidad de 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, como responsables de graves crímenes.

Hace 26 minutos

Inseguridad en Bogotá

Habitantes denuncian CAI abandonado en zona de recientes ataques con granada en Bogotá

Vecinos denuncian que el CAI de la zona está abandonado y exigen acciones inmediatas de la Policía.

Hace 30 minutos


¿Crecen los rumores del romance entre Jhon Durán y 'La Suprema'? Revelan video de la influencer en partido de Colombia

Hace 32 minutos

Colombia sigue descendiendo en el ranking Fifa

Hace una hora

La Superintendencia de Salud prorrogó la intervención a la Nueva EPS por un año

Hace 2 horas