ONU identificó a 54 altos funcionarios de Nicaragua por violaciones de derechos humanos

Expertos de la ONU revelaron, por primera vez, la identidad de 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, como responsables de graves crímenes.


Rechazo público de Colombia a la dictadura de Nicaragua
Daniel Ortega - AFP

Noticias RCN

abril 03 de 2025
09:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este jueves 3 de abril, expertos de la ONU revelaron por primera vez la identidad de 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con Daniel Ortega y Rosario Murillo a la cabeza, como responsables de graves crímenes y una represión sistemática en el país centroamericano.

Crece la censura en Nicaragua: nueva ley de ciberdelitos limita la libertad de expresión en redes sociales
RELACIONADO

Crece la censura en Nicaragua: nueva ley de ciberdelitos limita la libertad de expresión en redes sociales

El informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua expone a quienes califica de responsables de violaciones de derechos humanos, abusos y crímenes que alimentan una campaña de represión en el país.

Altos funcionarios de Nicaragua cometieron crímenes de DDHH

En los últimos siete años, estos individuos han desempeñado funciones clave en detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales y persecución de la sociedad civil.

Daniel Ortega, exguerrillero sandinista de 79 años, gobierna Nicaragua desde 2007, y su gestión es criticada por instaurar una "dictadura familiar" junto a su esposa, Rosario Murillo, de 73 años.

Recientemente, ambos se autoproclamaron “copresidentes” mediante una reforma constitucional que consolidó su dominio sobre el país.

El informe de la ONU describe cómo el régimen intensificó su control tras las protestas de abril de 2018, que fueron brutalmente reprimidas, dejando más de 300 muertos, según Naciones Unidas.

Jan-Michael Simon, presidente del grupo de expertos, señaló que el gobierno convirtió "cada brazo del Estado en un arma contra su propio pueblo".

Entre los altos cargos identificados en el informe figuran el jefe del Ejército, Julio César Avilés; el director de la Policía, Francisco Díaz; y líderes del Congreso, la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía y del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Las consecuencias de esta represión han sido devastadoras. Desde 2018, cientos de miles de nicaragüenses han sido forzados al exilio.

El gobierno expulsó y despojó de la nacionalidad a unos 450 críticos, incluyendo políticos, sacerdotes, periodistas, escritores y empresarios, muchos de los cuales estuvieron encarcelados bajo cargos de "traición a la patria".

Las autoridades también han cerrado más de 50 medios de comunicación y clausurado cerca de 5.700 organizaciones no gubernamentales, con la consiguiente confiscación de bienes.

El informe de la ONU subraya que estas acciones no son incidentes aislados, sino parte de una política de Estado deliberada y bien orquestada.

Reed Brody, uno de los expertos del grupo, considera el documento como una "hoja de ruta para la justicia", ya que proporciona a los Estados y organismos internacionales los nombres, estructuras y evidencias necesarias para avanzar en la rendición de cuentas.

Identifican a policías, militares y diputados de Nicaragua como responsables de graves crímenes

El grupo de expertos insta a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes, incluyendo sanciones contra el gobierno de Nicaragua y un mayor apoyo a las víctimas y la sociedad civil.

Desde febrero de 2024, con la reforma constitucional en vigor, Ortega y Murillo consolidaron un control absoluto del Estado, eliminando la independencia de poderes y legitimando el despojo de la nacionalidad, la vigilancia sobre la Iglesia y la prensa. Además, crearon una fuerza de encapuchados para reforzar a las fuerzas de seguridad.

Un día después de la publicación del informe, Nicaragua anunció su retiro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en una clara muestra de su rechazo a la rendición de cuentas y a la presión internacional.

El futuro del país sigue marcado por la incertidumbre y el clamor de justicia por parte de las víctimas de la represión estatal.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Serbia

¿Cómo funciona el arma sonora que habría sido usada en Serbia contra manifestantes?

Hace 8 horas

Estados Unidos

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace 18 horas

Estados Unidos

Compañía estadounidense logró revivir a una especie extinta hace 10.000 años

Hace 20 horas

Otras Noticias

ELN

Revelan cuantos secuestrados tiene el ELN en su poder, como señuelo de extorsión

En medio de la crisis de orden público por la ofensiva del ELN se conoció la cifra de secuestrados en el país; la mayoría de los casos con fines extorsivos.

Hace 5 horas

Liga BetPlay

Figura de Nacional se devaluó en casi 2 millones de euros: Top-10 de los más desvalorizados

'Transfermarkt', portal especializado en transferencias, realizó una actualización. Conozca los 10 pases más depreciados del Fútbol Profesional Colombiano.

Hace 5 horas


Volvió a caer el MiLoto en Colombia: dos personas ganaron el premio mayor con este número

Hace 6 horas

Así puede ver a Melissa Gate en la Casa de los Famosos All-Stars las 24 horas del día

Hace 8 horas

Niña con epilepsia en Tunja espera medicamento anticonvulsivo desde febrero: madre parte pastillas por escasez

Hace 8 horas