Marchas en Washington por la ciencia y contra "hechos alternativos"

Tomando el relevo de numerosas marchas por la ciencia en todo el mundo, miles de personas se reunieron este sábado en el corazón de la capital estadounidense para defender la investigación científica, que consideran amenazada por la administración de Donald Trump.


Otras manifestaciones fueron programadas en Brasil, Canadá, Japón, México, Nepal, Nigeria y Corea del sur. Foto: AFP

Noticias RCN

abril 22 de 2017
04:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Decenas de científicos, como Nancy Roman, responsable de los programas de astronomía de la NASA, así como grupos musicales, se sucedieron durante cinco horas sobre una tribuna instalada en la explanada del National Mall, ante la Casa Blanca. 
Después empezó una marcha hacia el Capitolio, sede del Congreso, en la que la mayoría de los manifestantes llevaban pancartas con mensajes como "La ciencia, no la ideología" o "los hechos científicos son los que cuentan". 
Movilizaciones semejantes tuvieron lugar en otras ciudades de Estados Unidos, como Nueva York o Los Ángeles, y más de 500 marchas se han celebrado en todo el mundo.
Trump reaccionó en un comunicado publicado por la Casa Blanca este sábado: "Una ciencia rigurosa es esencial para los esfuerzos de una administración por cumplir el doble objetivo del crecimiento económico y de la protección medioambiental".
"Mi administración está vinculada al avance de la investigación científica, que permite una mejor comprensión de nuestro medio ambiente y de los riesgos medioambientales", añade el comunicado, publicado unos minutos después de que la limusina presidencial se cruzara con los manifestantes en Washington.
A poco de asumir la presidencia, Trump firmó decretos para desmantelar las protecciones medioambientales de su predecesor Barack Obama, y nombró a la cabeza de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) al climático-escéptico Scott Pruitt.
"Basta de negar que la Tierra se está muriendo", podía leerse en una pancarta visible desde la limusina presidencial.
"Estoy inquieta por la retórica anti-ciencia de esta administración y por su ausencia de conocimiento científico", explicó a la AFP Kathy Ellwood, una bioquímica que participaba en la marcha.
Kara Lukin, profesora de inmunología de 45 años de la Western Governors University, "espera que esta marcha suponga el inicio de un cambio en Estados Unidos, donde la ciencia y la educación han sido devaluadas estos últimos años".
Estos científicos se hacen eco de las afirmaciones de Rush Holt, presidente de la Asociación Estadounidense por el Avance de la Ciencia (AAAS), la organización científica más grande del mundo, con 120.000 miembros.
Holt explicó el jueves que "los investigadores cada vez se dan más cuenta de que los hechos científicos son ignorados a menudo en los debates públicos, y remplazados por opiniones y creencias ideológicas".
Este fenómeno apareció hace varias décadas y se ha agravado recientemente, según este científico nuclear y exdiputado según el cual el presupuesto general de investigación representa hoy menos de la mitad que en los años 60, en porcentaje del Producto Interior Bruto.
Trump afirmó durante su campaña que el cambio climático era "un bulo" y prometió sacar a Estados Unidos del acuerdo de París sobre reducción de emisiones de gas con efecto invernadero, una decisión que aun están debatiendo sus consejeros.
Su primer proyecto de presupuesto propone un descenso de 31% de los fondos asignados a la EPA y cortes en las subvenciones de los institutos nacionales de salud.
La idea de la marcha por la ciencia nació al día siguiente de la investidura de Trump, cuando se organizaron en todo Estados Unidos y otros países marchas de las mujeres en defensa de los derechos cívicos, que movilizaron a más de dos millones de personas.
"Hechos alternativos" 
En Londres, cientos de personas marcharon desde el Museo de la Ciencia hasta el Parlamento, con pancartas con mensajes como "La ciencia es sexy" y "Menos invasiones, más ecuaciones".
La marcha contó con la presencia de actor Peter Capaldi, que en una serie televisiva encarna al "doctor Who", un científico que viaja a través del tiempo.
En Ghana, científicos ofrecieron una charla en un hotel de Accra sobre temas ambientales de interés local, como el impacto de desechos plásticos en el medio ambiente. 
"Están matando a nuestros peces, tenemos inundaciones en nuestras comunidades, tenemos un aumento de las enfermedades ambientales", dijo Cordie Aziz, activista estadounidense especializado en reciclaje de plásticos.
En Sydney, los manifestantes marcharon con batas de laboratorio blancas. "Necesitamos pensadores", se leía en una pancarta. 
Hubo también concentraciones en otras ciudades australianas, y en Wellington y Auckland, en Nueva Zelanda.
"En estos tiempos hay muchas falsas noticias y 'hechos alternativos' dando vueltas y es importante recordar que la ciencia es lo que ha construido la sociedad que conocemos", dijo a la AFP Parissa Zand, quien estaba en la marcha de Sydney junto a su madre bióloga.
En Twitter circularon fotos de marchas en Helsinki, Munich, Bonn, Estocolmo y otras ciudades europeas.
En París, se podía divisar una pancarta con la leyenda: "¡Somos la resistencia contra la amenaza naranja en Washington! Defiende la ciencia!" 
Otras manifestaciones fueron programadas en Brasil, Canadá, Japón, México, Nepal, Nigeria y Corea del sur.
AFP
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Nairo Quintana

A la cárcel irá médico de Nairo y Dayer Quintana por administrar sustancias prohibidas en el Tour 2020

Hace 2 horas

Abuso a menores

Sale a la luz 'Kidflix', la mayor plataforma de pornografía infantil: usuarios pagaban a nivel mundial

Hace 3 horas

China

Estudiante chino de 28 años fue condenado por drogar y abusar a más de 10 mujeres

Hace 4 horas

Otras Noticias

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del miércoles 2 de abril de 2025

El Dorado Tarde del 2 de abril de 2025 ya tiene ganador. Descubre aquí el número sorteado y verifica si la suerte estuvo de tu lado.

Hace un minuto

Ecopetrol

Sindicato petrolero dice que los bloqueos en el Meta tendrían motivos políticos

Además, el gerente de Ecopetrol dijo que se han dejado de producir cerca de 80.000 barriles debido los bloqueos que ya se extienden por 14 puntos.

Hace 12 minutos


Paciente denuncia que por falta de medicamentos su cáncer hizo metástasis

Hace 27 minutos

Estados Unidos tomó drásticas medidas con famosos cantantes por una canción: esto pasó

Hace una hora

Lorenzo y la FCF ya se reunieron: hubo decisiones y advertencias

Hace 2 horas