Crisis violenta en Buenaventura será enfrentada con plan de choque de la Fuerza Pública
Las autoridades llevaron a cabo un consejo de seguridad en Buenaventura, para enfrentar la grave situación de orden público.
Noticias RCN
01:44 p. m.
La crisis en Buenaventura es cada día más grave. Al menos 50 asesinatos se han registrado en tres meses, además del cierre de negocios y los horarios escolares reducidos para proteger a los menores que quedan en medio de las balas en la ciudad portuaria.
La guerra entre Shottas y Espartanos tiene atemorizada a la comunidad, que espera que el consejo de seguridad de este 2 de abril dé soluciones reales a la grave situación que se vive por cuenta de los violentos.
Durante el consejo se habló del plan de choque que adelantará toda la Fuerza Pública para intentar devolverle la tranquilidad a los habitantes. Además, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, habló de la recompensa de hasta $200 millones por información que permita capturar a los integrantes de las bandas delincuenciales.
Por su parte, el delegado del Gobierno Nacional para la mesa socio jurídica que buscaba el desarme de estas estructuras, indicó que aunque la tregua se rompió, se espera que la negociación continúe.
¿Cuál será la estrategia para aumentar la seguridad en Buenaventura?
Según informó la gobernadora del Valle, el plan de choque en el que participarán todas las fuerzas del Estado estará enfocado en la zona urbana de Buenaventura.
La Policía, el Ejército y la Armada Nacional estarán acompañados de las Fuerzas Especiales, estas últimas enfocadas en las zonas donde la inseguridad persiste en mayor medida.
Miedo y zozobra en Buenaventura
Los jóvenes son los más golpeados por la guerra en Buenaventura. En medio del miedo y la zozobra, piden ser escuchados y que se ponga fin al asesinato de inocentes como Vladímir, el deportista atacado cerca a su casa.
En las calles de Buenaventura todo ha cambiado, la soledad reina, la gente ya no transita con tranquilidad y el sustento de las familias está en riesgo. Muchos comerciantes han quebrado y la economía parece congelada por el miedo de los habitantes a salir de sus viviendas.