Así se verá afectado el sistema migratorio de EE. UU. con el triunfo de Donald Trump

En su primer discurso tras ganar las elecciones, Trump amenazó con acciones drásticas contra inmigrantes.


Noticias RCN

noviembre 06 de 2024
09:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales ha reavivado la preocupación entre la comunidad inmigrante y activistas de derechos humanos.

¿Qué se viene para los migrantes en Estados Unidos tras el triunfo de Trump?
RELACIONADO

¿Qué se viene para los migrantes en Estados Unidos tras el triunfo de Trump?

En su primer discurso como presidente electo, Trump advirtió que su gobierno tomará severas medidas para “restaurar el control de nuestras fronteras” y reducir la migración ilegal.

Esta declaración coincide con el avance de una nueva caravana de migrantes, que partió del sur de México hacia Estados Unidos con aproximadamente 3,000 personas, temerosas de las políticas que prometió implementar el republicano.

Trump sobre la política migratoria en Estados Unidos

Durante su discurso, Trump reiteró su intención de lanzar “el mayor programa de deportación de criminales en la historia de Estados Unidos” desde su primer día en el cargo.

El 5 de noviembre de 2024 será el día de la liberación en Estados Unidos.

También señaló que los inmigrantes que cometan crímenes graves podrían enfrentarse a la pena de muerte, en línea con su enfoque de endurecimiento de las leyes migratorias.

Para muchos migrantes en México, el discurso y las promesas de Trump representan una amenaza. “El señor Trump es muy arbitrario, misógino y racista”, expresó uno de los integrantes de la caravana que avanza hacia la frontera.

Ahora, tras la expectativa de un endurecimiento en las políticas migratorias estas personas han optado por emprender el viaje, temiendo que las condiciones para entrar a Estados Unidos sean aún más estrictas tras la asunción de Trump.

Analistas prevén políticas migratorias más restrictivas

Los expertos creen que Trump podría implementar una serie de medidas para restringir tanto la migración legal como las alternativas de protección humanitaria impulsadas por el gobierno anterior.

Lo que le dijo Kamala Harris a Donald Trump tras las elecciones
RELACIONADO

Lo que le dijo Kamala Harris a Donald Trump tras las elecciones

Aaron Reichlin-Melnick, asesor del Consejo Americano de Inmigración, anticipa que el presidente electo podría retomar la llamada “prohibición de viaje” o “prohibición musulmana” de su primer mandato, restringiendo el acceso a Estados Unidos a ciudadanos de ciertas nacionalidades mediante la sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Asimismo, se espera que revierta programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de países como Venezuela y El Salvador, así como el programa DACA, que protege a jóvenes inmigrantes indocumentados.

Estos cambios podrían afectar a más de un millón y medio de personas, muchas de las cuales han vivido en Estados Unidos durante décadas sin obtener la ciudadanía.

¿Cuál sería el impacto económico y las dudas sobre las deportaciones masivas?

A pesar del discurso contundente, expertos dudan de la viabilidad de implementar deportaciones masivas a gran escala.

Según Reichlin-Melnick, expulsar a los más de 13 millones de inmigrantes indocumentados presentes en el país requeriría una inversión multimillonaria y una movilización de recursos sin precedentes.

¿Cuáles serán las medidas de Donald Trump como presidente de EE. UU.?
RELACIONADO

¿Cuáles serán las medidas de Donald Trump como presidente de EE. UU.?

Incluso advierte que una deportación masiva de esta magnitud podría tener un impacto económico devastador, generando una contracción del PIB de entre 4,2% y 6,8%, similar a la Gran Recesión.

Adicional a la posible caída del PIB, el fin de las protecciones para inmigrantes legales también podría llevar a una escasez de mano de obra en sectores clave de la economía.

Si esta gente sale de la fuerza laboral, veremos un aumento en los costos de los productos y en la inflación.

¿Cuál será el futuro de la frontera y la militarización?

Se anticipa que la administración Trump incremente la presencia militar en la frontera con México, ampliando el apoyo logístico y operativo en la región.

“Lo que hemos observado en el pasado es que los picos de migración hacia la frontera aumentan durante las transiciones presidenciales”, explicó Adriana Jasso, activista de la organización Comité de Servicio de los Amigos Americanos.

Según Jasso, las comunidades migrantes tienden a apresurar su entrada al país antes de que se impongan restricciones más severas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Uruguay

Antiguos restos de un joven africano sacan a la luz el pasado esclavista de Uruguay

Hace 7 horas

El Salvador

Bukele propone a Maduro intercambio de deportados venezolanos por presos políticos

Hace 8 horas

Gustavo Petro

Petro exigió a Bukele entregar a los colombianos detenidos en El Salvador: "no son criminales"

Hace 11 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Se confirmó la salida de uno de los ‘pesos pesados’ de la Casa de los Famosos

En la noche de este domingo 20 de abril se confirmó la eliminación de uno de los participantes ‘más fuertes’ de la Casa de los Famosos.

Hace 4 horas

James Rodríguez

¡Le dijo de todo! James protagonizó fuerte ‘pataleta’ y fue expulsado por el árbitro

El árbitro central le mostró la tarjeta roja a James Rodríguez, quien no se guardó nada y le gritó al juez en la cara.

Hace 4 horas


Extorsión telefónica siembra terror en el Meta: delincuentes se hacen pasar por grupos armados

Hace 5 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy domingo 20 de abril de 2025

Hace 7 horas

¿Qué tan cierto es que el azúcar triplica el riesgo de enfermedades cardíacas?

Hace 15 horas