¿Cómo el asesinato de Fernando Villavicencio cambia el tablero electoral en Ecuador?

El asesinato del excandidato a la Presidencia, Fernando Villavicencio, cambia el panorama para Ecuador. ¿En qué contexto se realizarán los comicios?


Consecuencias de asesinato de Fernando Villavicencio
Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 12 de 2023
08:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ecuador ha sido noticia recientemente por diferentes hechos violentos. En julio de este año las calles del país sudamericano registraron cerca de 30 muertes, entre estas la de un reconocido alcalde. Todo esto en medio de una temporada de elecciones presidenciales convocadas por el presidente Guillermo Lasso, que decidió disolver el legislativo.

Los asesinatos políticos en Ecuador aumentan. En febrero dos aspirantes a una alcaldía murieron en atentados, luego el candidato a diputado de la ciudad de Esmeraldas, Rinder Sánchez, fue víctima de disparos cuando cuatro delincuentes intentaron aparentemente robarlo.

Pero la persecución política no es el único problema. En las cárceles del país hay enfrentamientos entre los internos, y cuando las autoridades intervienen encuentran arsenales, municiones y explosivos al interior de los penales.

Vea también: Colombianos señalados por el asesinato de Fernando Villavicencio fueron enviados a prisión

Guillermo Lasso nuevamente decreta Estado de Excepción 

El estado de excepción en el país se vuelve una decisión de una y otra vez. Y aunque la medida sirve para poner fin a problemáticas como la huelga de hambre, no logra superar los hechos de violencia en ciudades y poblaciones. Por el contrario, las organizaciones criminales responden a esto con atentados y ataques con bombas en establecimientos comerciales, vehículos particulares y de transporte público.

En medio de la tensa situación que vive el país, un nuevo caso cobró la vida de Fernando Villavicencio, aspirante a la Presidencia que se posicionaba como uno de los más fuertes. Cuando salía de un evento político fue víctima de un ataque y falleció por el impacto de tres balas. 

En NoticiasRCN.com le preguntamos sobre el tema a dos analistas, Mauricio Jaramillo y Arturo Moscoso. 

Las claves para entender la tensa situación que se vive en Ecuador

Para Moscoso, lo que ocurre en el país tiene mucho que ver con “un proceso de permisividad que empezó hace años en Ecuador con una apertura al narcotráfico”. El experto menciona que con la prohibición de las bases estadounidenses y la reincorporación fallida de las bandas a la sociedad, se ha abierto camino a los carteles de la droga de México. “Están en el ecuador y las bandas delincuenciales que ya existían se han vuelto el brazo armado. Hay dos carteles muy fuertes, Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa. Eso ha generado violencia en la política porque el narcotráfico también permea estos ámbitos y tiene intereses en juego”.

Una visión con la que está de acuerdo Mauricio Jaramillo, quien asegura que Ecuador pasó de ser un país inestable políticamente, pero pacífico, a ser un país violento. “Lo que hemos visto son vendettas entre bandas que se disputan el control para la distribución de la droga. Una vez más es el fracaso para combatir el narcotráfico en América Latina”, explica.

Fernando Villavicencio era un político que denunciaba vínculos entre estas bandas y la política, incluso en los últimos días había dicho que iba a sacar un informe en el que muchos funcionarios podrían estar implicados. Para Moscoso este pudo haber sido el detonante para su asesinato. “La muerte de Fernando Villavicencio cambia el tablero electoral y es probable que el candidato que lo reemplace tenga buena votación y pase a la segunda vuelta o gane la Presidencia. También podría además haber una subida de apoyos al candidato de derecha que ofrece mano dura”. 

Le puede interesar: Video: las pistas para dar con los colombianos relacionados con el magnicidio de Fernando Villavicencio

En cuanto a las claves para conocer lo que ocurre en el país, Jaramillo asegura que tres aspectos son importantes:

  • Ecuador tiene una situación económica agravada por el covid, pues fue uno de los países más afectados.
  • La llegada del narcotráfico por su ubicación geográfica (la salida al Pacífico)
  • Autoridades débiles y sin experiencia en esta lucha empeoran la inestabilidad
  • Una respuesta laxa de Guillermo Lasso, que no ha funcionado porque sus medidas no cumplen con el propósito de evitar la inseguridad
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Anuncian más acusaciones contra ‘Diddy’ Combs a un mes de iniciar el juicio

Hace 14 horas

Estados Unidos

Guerra comercial entre EE. UU. y China: Donald Trump reaccionó tras aranceles del 34%

Hace 15 horas

Estados Unidos

Esgrimista se negó a competir con oponente transgénero: se arrodilló y fue descalificada

Hace 18 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Tensión y lágrimas! Así se vivió la prueba de beneficio y castigo en La Casa de los Famosos

Un capítulo cargado de emociones vivieron los participantes de La Casa de los Famosos Colombia al asumir una de las pruebas más intensas.

Hace 13 horas

Ministerio de Hacienda

Lo que dijo el ministro de Hacienda sobre la compra de aviones que reemplazarán los Kfir

El Gobierno Nacional confirmó la adquisición de una flota de aviones de combate de origen sueco de la marca Saab 39 Gripen.

Hace 14 horas


Resultado del Sinuano Noche hoy 4 de abril de 2025: número ganador del último sorteo

Hace 14 horas

Ministerio de Salud desmiente que haya un brote de VIH en Colombia: "Mala interpretación"

Hace 15 horas

Jorge Bava sufrió en el debut con Santa Fe: vea el 1-1 ante Deportivo Pasto

Hace 15 horas