¿De qué se trata y por qué es polémico el nuevo plebiscito social de Uruguay?

El plebiscito, que se votará el mismo domingo de las elecciones presidenciales, busca modificar un artículo de la Constitución que habla del sistema de ahorro pensional.


Uruguay. Foto: Freepik.

AFP

octubre 26 de 2024
06:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los uruguayos deberán pronunciarse el domingo sobre un polémico plebiscito para reformar la Constitución en materia de seguridad social, que será sometido a votación en simultáneo con las elecciones presidenciales y legislativas.

Corte Constitucional admitió demanda de Miguel Uribe contra la reforma pensional
RELACIONADO

Corte Constitucional admitió demanda de Miguel Uribe contra la reforma pensional

Los últimos sondeos indican una disminución del apoyo, aunque muchos aún no tienen el voto definido.

¿Qué se va a votar en el plebiscito que está generando polémica en Uruguay?

La iniciativa busca modificar el artículo 67 de la Carta Magna para prohibir los sistemas de ahorro individual con destino jubilatorio, fijar la edad mínima de retiro en 60 años y establecer que las jubilaciones no pueden ser menores que el salario mínimo nacional (actualmente de unos 540 dólares).

Esto supone eliminar las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAPs), agentes privados del sistema mixto de previsión social vigente desde 1996, y otorgarle al Estado el monopolio de la seguridad social. Además, implica dejar sin efecto la ley de reforma jubilatoria de 2023 que subió a 65 años la edad mínima de retiro.

Sólo existe una papeleta para el 'Sí', y para que el plebiscito sea aprobado debe tener el respaldo de la mitad más uno del total de votos válidos emitidos.

¿Quiénes apoyan el plebiscito sobre el modelo de ahorro pensional en Uruguay?

El plebiscito es impulsado por la central sindical única PIT-CNT, varias organizaciones sociales y algunos sectores del izquierdista Frente Amplio, la principal fuerza opositora, entre ellos el Partido Comunista y el Partido Socialista.

Fiscalías de Colombia y Paraguay crearon equipo de investigación conjunto sobre el asesinato de Marcelo Pecci
RELACIONADO

Fiscalías de Colombia y Paraguay crearon equipo de investigación conjunto sobre el asesinato de Marcelo Pecci

También lo respaldan partidos menores como Identidad Soberana, de corte antiglobalista y antivacunas.

Argumentos a favor del plebiscito que cambia el modelo de ahorro pensional en Uruguay

Los promotores sostienen que la seguridad social "es un derecho humano fundamental, no susceptible de lucro".

Consideran que el sistema de las AFAPs es costoso e ineficiente. Aseguran que un fideicomiso administrará los ahorros individuales de las AFAPs y que las personas cobrarán lo mismo o más que con el sistema mixto actual. Creen que una persona debe poder elegir si sigue trabajando después de los 60 años. Calculan que costará 460 millones de dólares al año financiar los aumentos previstos.

¿Quiénes se oponen al plebiscito sobre el modelo de ahorro pensional en Uruguay?

El presidente Luis Lacalle Pou, líder de la coalición de centroderecha que gobierna el país desde 2020, y promotor de la ley de reforma jubilatoria de 2023, se opone al plebiscito, al igual que todos los candidatos presidenciales de los partidos del bloque oficialista, que firmaron una declaración conjunta en contra.

¿Cómo un pensionado puede generar ingresos adicionales con un CDT?
RELACIONADO

¿Cómo un pensionado puede generar ingresos adicionales con un CDT?

El Frente Amplio dejó "en libertad de acción" a sus votantes, aunque los integrantes de su fórmula presidencial anunciaron que no votarán por el 'Sí'. Más de 100 economistas y militantes frenteamplistas alertaron sobre las consecuencias negativas de un eventual triunfo del 'Sí'.

El popular expresidente frenteamplista y referente de la izquierda José Mujica dijo que aprobar este plebiscito causaría "un caos" relacionado con la estabilidad jurídica del país.

Argumentos en contra del plebiscito que cambia el modelo de ahorro pensional en Uruguay

Los detractores advierten que el cese de las AFAPs supondrá una "confiscación" de los ahorros individuales de la gente y "perforará" la certeza jurídica de Uruguay, con riesgos de juicios millonarios, problemas con el acceso a créditos y pérdida de inversiones extranjeras. También subrayan que las AFAPs son importantes inversores en la economía nacional y su ausencia afectará el financiamiento del sector público.

Señalan que el salario mínimo nacional puede quedar estancado para evitar la equiparación con las jubilaciones, perjudicando a los trabajadores. Y afirman que la edad de retiro de 60 años no está acorde con la baja de la natalidad y el aumento de la expectativa de vida, por lo que afectará el pago de jubilaciones a las generaciones futuras.

Estiman que financiar la reforma costará más de 1.000 millones de dólares al año, y anticipan una subida de impuestos.

Las últimas encuestas de opinión pública indican que 35-47% apoya el plebiscito y 42-48% lo rechaza, con un 8-21% de indecisos. El respaldo es mayor entre los votantes del Frente Amplio que entre los de la coalición de gobierno.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Migrantes

Migrantes en EE. UU. tendrían grupos de Whatsapp para alertar redadas de control en tiempo real

Hace 19 horas

Estados Unidos

¿Qué pasará con el comercio global tras los nuevos aranceles que impondrá Trump?

Hace 20 horas

Diego Armando Maradona

"Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su muerte", perito

Hace 20 horas

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

¡Golazo! Atlético Bucaramanga vence a Colo Colo en su debut en Libertadores: vea el cabezazo letal

Con un fútbol contundente y una ofensiva letal, Atlético Bucaramanga gana parcialmente ante Colo Colo en su estreno como local en la Copa Libertadores.

Hace 16 horas

Estados Unidos

¿Los aranceles de Trump afectarán a Colombia? Este es el temor de los empresarios

Desde diferentes gremios crece la expectativa de cara al inicio de las nuevas medidas de aranceles que anunció el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

Hace 16 horas


Corte Constitucional le pone la lupa a medidas del gobierno frente a la crisis en el Catatumbo

Hace 16 horas

Lo que dijo 'El Negro' Salas al enterarse que 'Epa Colombia' está en la cárcel

Hace 17 horas

Informe revela que intervención de las EPS perjudicó la crisis en el sector salud: preocupantes cifras

Hace 18 horas