Guyana denuncia la promulgación de una ley venezolana sobre el Esequibo

Guyana reiteró sus protestas frente a la ley promulgada por Venezuela sobre la región del Esequibo, a la que llamó "violación flagrante".


Guyana protesta tras la promulgación de la ley venezolana sobre Esequibo
Foto: AFP

Noticias RCN

abril 04 de 2024
03:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 4 de abril, Guyana reiteró sus protestas contra la ley venezolana sobre la región del Esequibo, cuya soberanía es reclamada por Caracas, al considerar una vez más que se trata de una "violación flagrante" del derecho internacional.

Ley venezolana reafirma soberanía sobre el Esequibo

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana escribió: "Este intento de Venezuela de anexar más de dos tercios del territorio soberano de Guyana y convertirlo en parte de Venezuela constituye una flagrante violación de los principios más fundamentales del derecho internacional". 

El Esequibo es un territorio rico en petróleo y recursos naturales, ubicado en una zona fronteriza entre Venezuela y la Guyana.

Nicolás Maduro, durante una ceremonia en la Asamblea Nacional, promulgó la ley que había sido adoptada a finales de marzo, reafirmando la soberanía de Venezuela sobre esta región y denunciando la instalación de "bases militares secretas" de EE. UU.

Puede ver: María Corina Machado advirtió riesgo de una "detención injustificada" en su contra

La ley fue redactada tras el referendo celebrado en diciembre sobre la anexión de la región en disputa y designa el territorio, de 160.000 km², como un nuevo estado de Venezuela.

La postura de Guyana sobre ley de Esequibo

Para Guyana, la normativa "contradice la letra y el espíritu de la Declaración Conjunta de Argyle para el Diálogo y la Paz entre Guyana y Venezuela", al hacer referencia a la declaración firmada por los presidentes de ambos países, Irfaan Ali y Maduro, respectivamente, tras la cumbre de diciembre en San Vicente y las Granadinas.

El acuerdo había reducido la tensión, descartando a los dos países cualquier "uso de la fuerza" para resolver el diferendo.

Guyana advirtió además a Venezuela, pero también a los organismos internacionales (Celac, OEA, ONU) que "no tolerará la anexión, incautación u ocupación de ninguna parte de su territorio soberano".

Por su parte, Venezuela sostiene que el río Esequibo debe ser la frontera natural bilateral, como era en 1777 durante la época del Imperio español, pero para Guyana la jurisdicción, que data de la época colonial inglesa, fue ratificada en 1899 por un tribunal de arbitraje de París.

Vea acá: Bombardeo israelí en Gaza es un "aparente crimen de guerra": Human Rights Watch

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

China

China suspendió compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses

Hace una hora

Vaticano

Carlo Acutis se convertirá en el primer santo millennial el 27 de abril

Hace 2 horas

España

Desmantelan red de trata de personas en España: colombianas entre las víctimas

Hace 3 horas

Otras Noticias

Animales

“Resiliencia”: mula que perdió una pata al caer en mina antipersonal ya puede caminar con una prótesis

La conmovedora historia de ‘Simpática’ se tomó las redes sociales para hacer un llamado de esperanza y resiliencia.

Hace 14 minutos

Radamel Falcao García

Ni Julián Álvarez pudo superar registro de Falcao: estadística demuestra la grandeza del 'Tigre'

Julián Álvarez llegó a 26 goles en su primera temporada con Atlético de Madrid. El campeón de Catar 2022 no podrá igualar el promedio de Falcao.

Hace 37 minutos


¿Yina Calderón no valoró un regalo de 'Epa Colombia'? Pareja de la influencer no se guardó nada y habló

Hace una hora

¡Alcanzó el nivel más bajo en más de una semana! Este es el precio del dólar HOY 15 de abril en Colombia

Hace 2 horas

Salud mental en Bogotá: ¿Quién atiende los casos como el de Adriana Díaz?

Hace 17 horas