Lucy, la primera misión de la NASA hacia los asteroides de Júpiter que durará 12 años

Esta es la primera misión de la NASA hacia los asteroides en la órbita de Júpiter para un viaje de 12 años que permitirá entender la formación del sistema solar


AFP

octubre 16 de 2021
10:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Lucy, la primera misión de la NASA hacia los asteroides troyanos en la órbita de Júpiter, despegó este 16 de octubre desde Florida, para un viaje de 12 años que buscará permitir entender mejor la formación de nuestro sistema solar.

El cohete Atlas V, encargado de propulsar la nave, partió a las 09H34 GMT desde Cabo Cañaveral.

Es la primera nave de energía solar en aventurarse tan lejos del Sol, y observará más asteroides que cualquier otra nave anterior: ocho en total.

Cada uno de esos asteroides debe "ofrecer una parte de la historia de nuestro sistema solar, de nuestra historia", declaró durante una conferencia de prensa Thomas Zurbuchen, director de la división de ciencia de la agencia espacial estadounidense.

Lea además: La Estación Internacional Espacial se salió de su órbita, por un fallo en un motor

Lucy sobrevolará primero alrededor de 2025 un asteroide de la cintura principal, situada entre Marte y Júpiter, antes de visitar siete asteroides troyanos, los dos últimos en 2033.

El más ancho mide unos 95 kilómetros de diámetro.

La nave se acercará a los objetivos a una distancia de entre 400 y 950 kilómetros, según su tamaño, a unos 24.000 km/h.

Unos 7.000 asteroides troyanos son conocidos. Son "muy diferentes unos de otros", explicó Hal Levison, investigador principal de la misión, "unos son grises, otros rojos".

La misión fue llamada Lucy en referencia al fósil de australopiteco descubierto en Etiopía en 1974, que ayudó a esclarecer el origen de la humanidad. La NASA pretende ahora esclarecer la evolución del sistema solar.

Vea también: La Nasa busca chocar un asteroide que podría destruir la Tierra

La nave cargará con un diamante que medirá la luz infrarroja, lo que permitirá determinar la temperatura en la superficie de los asteroides.

"Al comparar esas medidas de noche y de día podemos determinar si la superficie está hecha de bloques de roca, o de polvo fino y arena", explicó Phil Christensen, responsable del instrumento científico llamado L'TES, que contiene el diamante. La roca enfría menos rápido que la arena de noche.

El costo de la misión es de unos 981 millones de dólares.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador

Hace 17 horas

Historias

Premio Nobel: El día que Mario Vargas Llosa fue coronado por la literatura

Hace 18 horas

Perú

Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura

Hace 18 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Laura González revolucionó La Casa de los Famosos al elegir su nominado

Laura González sorprendió al dejar nominado a un inesperado participante antes de su eliminación de La Casa de los Famosos. Así reaccionaron sus compañeros.

Hace 15 horas

Café

Murió Jorge Cárdenas, una de las figuras más influyentes en la historia del café colombiano

Su legado está ligado al fortalecimiento institucional del gremio cafetero y al impulso de iniciativas que llevaron el nombre de Colombia.

Hace 17 horas


Miguel Borja salvó a River Plate de la derrota ante Talleres: vea el gol sobre el final

Hace 17 horas

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy domingo 13 de abril

Hace 19 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 2 días