Rey de España no fue invitado a la investidura de Claudia Sheinbaum como presidenta de México

El gobierno de España rechazó asistir a la ceremonia debido al veto impuesto al rey Felipe VI, tras oponerse a reconocer los agravios cometidos por la corona durante la conquista.


Foto: AFP

AFP

septiembre 25 de 2024
10:48 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El rey de España fue excluido de la ceremonia de investidura de Claudia Sheinbaum como presidenta de México por la falta de respuesta a un pedido para que la corona española reconozca los "agravios" cometidos durante la conquista.

Una carta enviada a España en 2019 por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador "lamentablemente no mereció respuesta alguna de forma directa", señaló Sheinbaum en un comunicado en el que expone los "antecedentes" para excluir a Felipe VI de la invitación.

El gobierno español se pronunció y calificó de "inaceptable" la exclusión del rey, por lo que no tendrá representación en la ceremonia de cambio presidencial del próximo 1 de octubre.

Peligroso delincuente fue capturado en El Dorado cuando llegaba de un viaje a México
RELACIONADO

Peligroso delincuente fue capturado en El Dorado cuando llegaba de un viaje a México

Sheinbaum, del mismo partido que López Obrador, señaló en el comunicado que "se invitó solamente al presidente (del gobierno) de España", Pedro Sánchez. "Hace un par de días me llamó y conversamos sobre el particular", añadió sin dar detalles.

¿Qué le pedía México a España?

La misiva de López Obrador exhortaba a realizar una "ceremonia conjunta" para que el "reino de España exprese de manera pública y oficial el reconocimiento a los agravios causados" durante los años de la conquista, recordó la política izquierdista.

Además de la falta de respuesta, Sheinbaum lamentó que parte del documento de 2019 se haya filtrado a la prensa. "Hasta el momento, esta circunstancia no ha sido aclarada ni respondida de forma directa al gobierno de México", añadió.

La presidenta electa señaló que en su gobierno "el reconocimiento de los pueblos indígenas es fundamental" pues ahí reside "la grandeza cultural de México" y llamó a España a encontrar "nuevas vías de entendimiento".

España y México están unidos por poderosos lazos históricos, humanos y económicos, pero durante el mandato de López Obrador estos se han enfriado.

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera mujer presidente de México
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera mujer presidente de México

El presidente saliente ha declarado en dos ocasiones una "pausa" en las relaciones con España, además de que en su conferencia de prensa matutina de manera reiterada ha criticado duramente a las firmas de ese país.

Polémica por el veto al rey de España

Como heredero al trono y luego rey, Felipe VI ha participado en unas 80 ceremonias de investidura en América Latina, según el diario español El País, que fue quien primero informó del asunto.

En 2022, en la investidura Gabriel Boric en Chile, este criticó que la ceremonia sufriera un retraso porque Felipe VI llegó tarde, algo que la Casa Real atribuyó a un problema de planificación que no fue responsabilidad del monarca. El Gobierno chileno se retractó luego.

Ese mismo año, en la toma de posesión de Gustavo Petro en Colombia, se le reprochó al monarca no haberse levantado al paso de la espada del libertador Simón Bolívar, como hicieron otros invitados.

Recordando este episodio, la diputada de extrema izquierda española Ione Belarra, del partido Podemos, defendió la decisión de México de no invitarle. "El rey avergonzó a España en la toma de posesión de Gustavo Petro y ahora no le invitan a México", escribió en la red social X, asegurando que "el rey es un problema para las relaciones internacionales basadas en el respeto".

Edmundo González desmintió coacción del gobierno Español para su salida de Venezuela
RELACIONADO

Edmundo González desmintió coacción del gobierno Español para su salida de Venezuela

El diputado independentista catalán, Gabriel Rufián, también celebró la exclusión con un "Viva México, cabrones", en declaraciones a la prensa en el Congreso.

España es el segundo país con mayores inversiones en México, por detrás solo de Estados Unidos, y miles de empresas españolas operan en territorio mexicano, entre ellas el BBVA y Santander, los principales bancos del mercado mexicano.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tiroteo en Estados Unidos

Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

Hace 10 horas

El Salvador

Él es el salvadoreño Kilmar Ábrego, el migrante que terminó por error en una megacárcel

Hace 12 horas

Italia

Teleférico en Nápoles, Italia, cayó al vacío y dejó al menos tres muertos

Hace 15 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón le declaró la guerra a otro participante en la Casa de los Famosos: "Hipócrita"

La creadora de contenido no se guardó nada contra un compañero dentro de la casa.

Hace 10 horas

Semana Santa

¿Conoce el 'Palo del Ahorcado' en Bogotá? Ciudad Bolívar recibirá miles de feligreses este viernes santo

Uno de los Vía Crucis más numerosos en Bogotá se lleva a cabo en la localidad de Ciudad Bolívar. Ojo a las recomendaciones.

Hace 11 horas


Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Hace 11 horas

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 11 horas

Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"

Hace 11 horas