Ella es Antonia Jaramillo, la colombiana que conducirá la transmisión espacial Artemis I

La joven colombiana hace parte del equipo de comunicaciones de la Nasa, en la sede de Kennedy, Florida, desde hace más de cuatro años.


Antonia Jaramillo Botero, la colombiana que hace parte de las comunicaciones en la Nasa.
Antonia Jaramillo Botero, la colombiana que hace parte de las comunicaciones en la Nasa / Foto: Antonia Jaramillo.

Noticias RCN

agosto 29 de 2022
07:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Antonia Jaramillo Botero, una joven colombiana, que hace parte importante del departamento de comunicaciones de la Nasa, será la encargada de la conducción de la transmisión de la misión Artemis I. La versión en español de este lanzamiento estará a su cargo.

La misión Artemis I inicialmente se lanzaría en horas de la mañana del lunes 29 de agosto, sin embargo, una posible falla en unos de los motores del cohete fue la razón por la que el despegue se reprogramó para el próximo 2 de septiembre, a las 10:00 a.m., será un viaje sin tripulación que permanecerá en el espacio durante 42 días.

Para Antonia Jaramillo no solo es un sueño hecho realidad hacer parte de la Nasa, sino que Colombia en el mes de mayo se haya unido a los acuerdos espaciales de la misión Artemis I

Con emotivo tweet, la colombiana celebró la participación de Colombia para este viaje espacial:

Siga la transmisión aquí: EN VIVO: lanzamiento de la misión Artemis I con destino a la Luna

La firma de acuerdos de Colombia y la Nasa

En una ceremonia celebrada en la sede de la Nasa en Washington el martes 10 de mayo, la República de Colombia se convirtió en el decimonoveno país en firmar los Acuerdos Artemis. La administradora adjunta de la Nasa, Pam Melroy, participó en la ceremonia de adhesión por parte de la agencia espacial, mientras que la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, firmó los Acuerdos en nombre de Colombia.

Los acuerdos establecen un conjunto de principios prácticos para guiar la cooperación en materia de exploración espacial entre naciones, incluidas las que participan en el programa Artemis de la Nasa.

La Nasa se enorgullece de que Colombia se una a la familia de naciones signatarias de los Acuerdos Artemis, dijo Melroy.

"Nuestros esfuerzos para crear una presencia sostenible en la Luna y más adelante en Marte requieren la asociación y la experiencia de un grupo diverso y robusto de naciones que se adhieran a la exploración pacífica del espacio. Esperamos con interés nuestras futuras colaboraciones con Colombia a medida que las naciones del mundo exploran conjuntamente."

Colombia es el tercer país latinoamericano en firmar los Acuerdos de Artemis, tras Brasil y México. También es el décimo país que firma bajo la Administración Biden-Harris.

"Me siento muy honrada de estar hoy aquí en la Nasa firmando los Acuerdos Artemis en representación de Colombia, en un momento muy significativo de la relación bilateral, ya que este año celebramos el 200 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia", dijo Ramírez".

Vea también: Artemis I: la misión a la Luna inicia este lunes

Curiosidades de la misión Artemis I

La primera misión del programa Artemis tendrá una duración de 42 días. Su objetivo es probar los sistemas del cohete SLS y la cápsula Orión, tras años de ensayos para comprobar la capacidad de regresar al hombre a la Luna. La misión Artemis I regresará a la Tierra el próximo 10 de octubre. Si todo sale como está planeado, podrá entonces llevar a los tripulantes a la Luna. 

Orión es la cápsula espacial que llevará a los tripulantes, en este caso maniquíes, más lejos que nunca. Aportará soporte vital para los viajeros permitiendo el reingreso seguro a la Tierra. Este módulo es el más pesado con el que cuenta la Nasa.

Mientras que el SLS, el Sistema de Lanzamiento Espacial, es el cohete más poderoso y permitirá a los tripulantes ir más allá del Sistema Solar o la Luna. Cuenta con dos motores que se encienden al llegar al Espacio para enviar a Orión a su destino.

El traje espacial naranja llamado 'Orion Crew Survival', será usado por estos maniquíes con el fin de probar sus funciones para cumplir con la misión. Los maniquíes son solo torsos que imitan los huesos humanos, tejidos blandos y órganos de una mujer adulta. Uno de ellos llevará puesto un chaleco de protección contra la radiación.

Lea además: ¿Qué significa que Colombia esté en el programa Artemisa de la Nasa?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

China

China suspendió compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses

Hace 3 horas

Vaticano

Carlo Acutis se convertirá en el primer santo millennial el 27 de abril

Hace 4 horas

España

Desmantelan red de trata de personas en España: colombianas entre las víctimas

Hace 5 horas

Otras Noticias

Italia

Acuerdo definitivo: Prada adquiere el 100% de la lujosa marca Versace

Por medio de un comunicado se oficializó la adquisición del 100% de la marca Versace por parte del grupo Prada.

Hace un minuto

Policía Nacional

Cayó 'El Mono', presunto cabecilla financiero de red criminal al servicio del ELN

Alias El Mono es señalado como uno de los principales responsables financieros de la estructura delincuencial ‘Los de la Unión’, al servicio del ELN en Barrancabermeja, Santander.

Hace 9 minutos


IA predijo a los semifinalistas de la Champions League: así quedarían los sorpresivos cruces

Hace 42 minutos

Trabajadores en Colombia tendrían nuevo subsidio de caja de compensación: así sería

Hace una hora

Salud mental en Bogotá: ¿Quién atiende los casos como el de Adriana Díaz?

Hace 19 horas