Papa Francisco llegó a Eslovaquia para una visita oficial de cuatro días

El lunes, Francisco tiene previsto reunirse con miembros de la comunidad judía, incluidos los supervivientes del Holocausto.


Papa Francisco llegó a Eslovaquia para una visita oficial de cuatro días
Foto: AFP (Remo Casilli)

AFP

septiembre 12 de 2021
01:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El papa Francisco llegó a Eslovaquia este domingo, tras una breve escala en Budapest, para una visita oficial de cuatro días en la que se reunirá con supervivientes del Holocausto y miembros de la comunidad gitana. 

El pontífice, que abogó por la "apertura" hacia los demás tras su encuentro con el líder húngaro Viktor Orban, fue recibido en Bratislava por la presidenta eslovaca Zuzana Caputova. 

Para marcar su llegada, las campanas de las 2.627 iglesias católicas del país repicaron al unísono cuando su avión aterrizó. 

El lunes, Francisco tiene previsto reunirse con miembros de la comunidad judía, incluidos los supervivientes del Holocausto. 

Vea también: "Ni se me pasó por la cabeza", dice el papa Francisco sobre rumores de su renuncia

El martes viajará a las zonas más pobres del país, donde se reunirá con miembros de la comunidad gitana, y el miércoles regresará a Bratislava para dar una misa al aire libre en el lugar de peregrinación de Sastin, antes de volver a Roma. 

Eslovaquia es uno de los países menos vacunados de Europa (solo la mitad de los adultos lo están totalmente, frente a más del 70% en el conjunto de la Unión Europea). 

En un principio, el gobierno había decidido reservar todos los eventos para los vacunados, lo que provocó descontento y un bajo número de reservas.

Le puede interesar: Papa Francisco enviará 200.000 euros para ayuda humanitaria en Haití

El papa Francisco lanzó un llamado este domingo para que la gente sea más "abierta" a los demás, durante la misa de clausura de un congreso religioso internacional y tras haberse reunido con el líder soberanista Viktor Orban.

Orban, que se presenta como un baluarte contra la "invasión musulmana" en Europa, le regaló al papa la copia de una carta de 1250 de un rey húngaro, enviada al papa de aquel entonces y en la que le pedía la ayuda de Occidente contra los guerreros tártaros que amenazaban la Hungría cristiana.

Lea además: Papa Francisco acepta renuncia de obispo brasileño en medio de escándalo sexual

"La cruz exhorta a mantener firmes las raíces, pero sin encerrarse; a recurrir a las fuentes, abriéndose a los sedientos de nuestro tiempo", dijo el papa. "Mi deseo es que sean así: fundamentados y abiertos, arraigados y respetuosos", insistió.

Ante los obispos, lanzó un mensaje similar. Frente a la "diversidad", pidió que "se abran a los demás" en lugar de "encerrarse en una defensa rígida de nuestra, digamos, identidad".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gaza

Amnistía Internacional denuncia "genocidio en directo" en Gaza

Hace una hora

España

Esto es lo que podría haber detrás del gran apagón en Europa

Hace 5 horas

Irán

Irán intenta apagar las secuelas: controlan incendio en puerto tras explosión mortal

Hace 5 horas

Otras Noticias

Valledupar

Asesinan a líder sindical en Valledupar: un sicario lo atacó en varias ocasiones

Según versiones oficiales, un sicario que se movilizaba en motocicleta abrió fuego contra el líder, impactándolo en al menos cuatro ocasiones, lo que le causó heridas de gravedad.

Hace unos segundos

Artistas

Juanes se vistió de oso polar y sorprendió a todos al cantar en el Metro de Medellín

El cantante paisa Juanes decidió sorprender a decenas de transeúntes en el Metro de Medellín. Vea cómo fue el momento.

Hace un minuto


Libreta militar en Colombia: edad hasta la que este documento es obligatorio, según ley

Hace 22 minutos

Barcelona vs. Inter: inteligencia artificial anticipó posible resultado para el encuentro

Hace una hora

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos

Hace 3 horas