Plan de reunificación familiar facilitaría migración legal de colombianos a EE. UU.: ¿cuáles son los requisitos?

Esta medida busca disminuir el número de personas que cruzan las fronteras de forma irregular por la parte sur de Estados Unidos.


Qué necesito para migrar a EE. UU. bajo nuevo acuerdo
Foto: Pixabay

Noticias RCN

abril 27 de 2023
05:25 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con el fin de disminuir los pasos fronterizos irregulares de migrantes hacia Estados Unidos, el Gobierno Nacional y el estadounidense lograron un acuerdo de cooperación para facilitar la migración de colombianos a su país, a través de un plan de reunificación familiar.

Cabe mencionar que, en lo corrido de 2023, 86.000 colombianos han ingresado por cruces ilegales a EE. UU.

En contexto: Estados Unidos anuncia medidas para facilitar migración hacia su territorio, ¿de qué se trata?

Honduras, El Salvador y Guatemala también se verán beneficiados con la medida que fue anunciada por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien aseguró que el próximo 11 de mayo entregarán más información sobre el programa.

Este acuerdo consiste en que personas que tienen familia en Estados Unidos pueden viajar a territorio americano y obtener una residencia permanente, pero ojo, hay condiciones:

Los requisitos para aplicar a medida que facilita migrar a EE. UU. 

  • Los familiares deben ser inmediatos (hijos, padres, esposos) y residentes permanentes o ciudadanos
  • Se debe aplicar a este “permiso” en unos centros y oficinas para migrantes que serán instalados en Colombia en próximas semanas. En estos puntos se recibirá la solicitud y será evaluada. Así lo anunció en su cuenta de Twitter el presidente Gustavo Petro.

“Hemos acordado con los Estados Unidos centros y oficinas especiales para tramitar los procesos de reunificación familiar y emigración de colombianos hacia EE. UU. de manera ordenada y legal. Se pondrán en varios lugares del país”, señaló el mandatario.

Dichos centros regionales que se instalarán en Colombia y Guatemala serán operados por socios de organizaciones internacionales.

  • Con la documentación presentada, en los centros se verificará si el familiar que tiene la persona cumple las condiciones y además, tiene la disposición para ser sponsor o patrocinador de la persona que viajaría. 

Finalmente, a modo de advertencia, el Gobierno americano señaló que quienes no se acojan al programa y hagan su paso por fronteras ilegales serán expulsados del país y además, no podrán ingresar a territorio americano en cinco años.

Vea también: ¿Quieren volver a casa? El real sentimiento de trabajadores venezolanos en Bogotá

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Afganistán

Cuatro hombres fueron ejecutados en Afganistán ante miles de personas

Hace 8 minutos

Venezuela

Régimen encarceló a periodista venezolana por crímenes de odio al reportar caso de inseguridad

Hace una hora

Animales

Accidente de helicóptero fue provocado por un pingüino en Sudáfrica: así pasó

Hace 3 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

Millonarios vs. Nacional, un clásico parejo: así están las cuotas en las casas de apuestas

Las casas de apuestas prevén un clásico bastante parejo; sin embargo, revelaron a su favorito para quedarse con el triunfo en El Campín.

Hace 19 minutos

Narcotráfico

¿El whisky mata más que la cocaína como aseguró el presidente Petro? Esto dice la OMS

El presidente Gustavo Petro insistió en sus declaraciones sobre los efectos del alcohol en comparación con los narcóticos.

Hace 25 minutos


Entre risas, retos y mucha acción: así vive Diego Cadavid la serie ‘Manes’

Hace 39 minutos

Resultado del Super Astro Sol del 11 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace una hora

Santander en alerta por la fiebre amarilla en medio de la polémica por la patria potestad de los menores

Hace 6 horas