Sanciones contra Rusia afectarían más a Europa que a Estados Unidos

Algunos países podrían verse seriamente afectados como consecuencia del conflicto en Ucrania.


Sanciones contra Rusia afectarían más a Europa que a Estados Unidos
Foto: Pixabay

AFP

enero 26 de 2022
05:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco del conflicto que se vive en Ucrania, analistas aseguran que algunos países de Europa tienen más que perder que Estados Unidos en su enfrentamiento con Rusia, ya que siempre es más complicado sancionar a un vecino que a un adversario que está en el otro lado del mundo.

Le pude interesar:¿Qué está pasando entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos? Claves para entender la crisis

"Es obvio que Europa está mucho más expuesta que Estados Unidos, porque la proximidad geográfica va acompañada de estrechos lazos económicos y de seguridad", dijo a la AFP Guntram Wolff, director del Instituto Bruegel, con sede en Bruselas. 

A pesar de la imposición de sanciones europeas tras la anexión de Crimea en 2014, Rusia sigue siendo el quinto mercado de exportación para la Unión Europea, con 81.500 millones de euros (92.000 millones de dólares) de enero a noviembre de 2021

Además, es el tercer proveedor del continente, por detrás de China y Estados Unidos, según Eurostat, con 142.000 millones de euros (160.300 millones de dólares) de mercancías en los 11 primeros meses del año pasado

"Esta relación comercial nos importa", reconoció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una conferencia del Foro Económico Mundial el 20 de enero, en un contexto de escalada de las tensiones entre Occidente y Rusia y mientras Moscú lanzaba maniobras militares a las puertas de Ucrania. 

Pero la dirigente añadió que la relación "importa aún más a Rusia": la UE es el mayor socio e inversor del país. 

Lea, además: Joe Biden explicó insulto que se le escapó contra un reportero en la Casa Blanca

"El margen de maniobra no es en absoluto el mismo para Europa" en comparación con Estados Unidos, observa Olivier Dorgans, abogado especializado en sanciones económicas, que señala el riesgo de "sancionarse a sí mismo". 

El ejemplo más claro es el de los hidrocarburos, posible objetivo de las sanciones contra Moscú en un contexto de precios al alza en plena temporada invernal.

Rusia es la fuente de más del 40% de las importaciones de gas de Europa, y si dejara de suministrar gas, por las sanciones occidentales o por medidas de represalia, la factura energética de millones de hogares podría aumentar.

"Hay reservas, pero estamos hablando de un consumo de algunas semanas", dice Guntram Wolff. "Las reservas llegarían a cero y entonces sería muy complicado compensar el 100% de las importaciones de gas ruso con gas de Catar u otros productores", asegura. 

Sin embargo, un alto responsable de la Casa Blanca dijo el martes que Occidente había tomado medidas para proteger los suministros de gas natural de Europa. 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá el lunes 31 de enero al Emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, para intentar "garantizar la estabilidad del suministro energético internacional", según la Casa Blanca. 

El emirato del Golfo, el mayor exportador mundial de gas natural licuado cuenta con enormes reservas de gas. 

Sistema bancario internacional

El otro gran problema es el sector financiero ruso. Estados Unidos podría prohibir las transacciones en dólares, la principal moneda del mundo, o excluir a Moscú de la organización Swift, un sistema bancario internacional clave que incluye 300 bancos e instituciones rusas. 

Las empresas que hacen negocios con Rusia se verían muy afectadas. Alemania, con fuertes vínculos económicos con Rusia, ha mostrado su hostilidad a la exclusión del sistema Swift, según una fuente diplomática de la UE. 

"En lugar de sancionar a todos los bancos rusos, podríamos empezar por los más cercanos al círculo íntimo de Vladimir Putin, podríamos no tocar el sector del gas, demasiado importante para Europa, y empezar por el del petróleo", dice el abogado Olivier Dorgans.

Sin embargo, según Andrew Kenningham, economista jefe para Europa de Capital Economics, las sanciones no son suficientes para desestabilizar la economía europea. 

Su efecto en la eurozona sería "relativamente pequeño y corto" en comparación con los riesgos asociados a la pandemia. 

También puede leer: Las razones por las que Estados Unidos recomienda no viajar a Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Condenan a sargento (r) que intimidó extranjeros en Estados Unidos para que volvieran a su país

Hace 8 horas

Nasa

Científicos aseguran que podría haber vida en un planeta por fuera del Sistema Solar

Hace 9 horas

Gustavo Petro

Presidente Petro denunció el arresto de observadores colombianos en Ecuador

Hace 10 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

América y Millonarios no pasaron del empate y Atlético Nacional se adueñó de la cima

Millonarios y América igualaron sin goles en el Pascual Guerrero, y con ese resultado Atlético Nacional quedó como único líder de la Liga BetPlay 2025-I.

Hace 7 horas

La casa de los famosos

Así quedó la polémica placa de nominados en La Casa de los Famosos: ¿Les funcionará el plan?

Una dinámica en la huerta cambió el juego en La Casa de los Famosos. Así quedó la polémica placa de nominados tras una estrategia que podría salir muy cara.

Hace 7 horas


Así están las vías, trancones, terminales y aeropuertos para los viajeros en Semana Santa

Hace 8 horas

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy miércoles 16 de abril

Hace 9 horas

Un paso más cerca: la píldora anticonceptiva masculina muestra 99% de eficacia en animales

Hace 13 horas