A las víctimas nos está tocando sacar nuestra propia verdad: María Jimena Duzán

La periodista reaccionó a la declaración, por parte de la justicia, del asesinato de su hermana como crimen de lesa humanidad.


Noticias RCN

febrero 26 de 2020
05:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco del aniversario 30 del asesinado de la periodista Silvia Duzán, la Fiscalía General de la Nación declaró su muerte como crimen de lesa humanidad, lo que significa un importante paso para la no impunidad, al significar ello que la investigación no prescribirá.

Duzán fue asesinada por miembros de grupos ilegales en 26 de febrero de 1990 mientras adelantaba investigaciones periodísticas para un documental en el municipio de Cimitarra, Santander.

Duzán fue asesinada en compañía de tres campesinos de la región a quienes estaba entrevistando en el marco de su trabajo periodístico.

Tras conocerse la noticia de la declaración de dicho asesinato como un crimen de lesa humanidad, se pronunció la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), señalando que este es un “avance en la lucha contra la impunidad”, y recordando que pese al tiempo transcurrido, el actuar ha sido lento.

En el mismo sentido, la ONG defensora de la libertad de prensa hizo un vehemente llamado a las autoridades para que la investigación del crimen contra Duzán se adelante “bajo los estándares de debida diligencia para dar con los responsables y así impartir justicia”.

Lea también: FLIP denuncia exilio de periodistas caleños y pide protección para ejercer la labor

Noticias RCN dialogó con la también periodista María Jimena Duzán, hermana de Silvia, quien señaló que “hubiera sido mejor que se hubiera investigado desde el principio bien”.

“Es una buena noticia”, dijo Duzán, quien aseguró que, pese a la declaración de crimen de lesa humanidad, ha sentido, como víctima, que la justicia y el Estado no actúan del modo que deberían.

Para Duzán, “a las víctimas nos ha tocado sacar nuestra propia verdad porque el Estado no ha sido capaz de ayudarnos”, recordando el trabajo investigativo que adelantó, hace 15 años, para la publicación de su libro 'Mi viaje al infierno', trabajo periodístico en el que buscó plasmar los hechos que rodearon la muerte de su hermana.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Policía encontró 18.000 dosis de droga y simbología nazi en un operativo en San Bernardo

Hace 38 minutos

Inseguridad en Bogotá

Comediantes evitaron ataque a una mujer en calles de Bogotá: video del momento

Hace una hora

Animales

Recatan 321 especies animales a punto de ser sacrificadas para su consumo en Semana Santa

Hace una hora

Otras Noticias

Italia

Teleférico en Nápoles, Italia, cayó al vacío y dejó al menos tres muertos

La tragedia se produjo tras la rotura de uno de los cables del teleférico que terminó con la caída de cabinas con unas 16 personas.

Hace 21 minutos

fpc

Revolcón en Santa Fe: jugador rescindió su contrato por "problemas personales"

Este jueves se conoció la salida de este jugador del cuadro cardenal.

Hace 26 minutos


“Nuevamente la fórmula”: Ryan Castro lanza su segunda colaboración con Peso Pluma

Hace 2 horas

Nequi programará actualización de la App: ¡Usuarios no podrán ingresar!

Hace 7 horas

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 7 horas