Este es el cronograma de reapertura económica en Medellín

Este lunes el alcalde presentó oficialmente el plan de la reactivación económica total de Medellín y su área metropolitana.


Noticias RCN

agosto 24 de 2020
01:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras seis meses del comienzo de la medida de cuarentena en Colombia, el alcalde de la ciudad de Medellín, Daniel Quintero Calle, señaló que llegó el tiempo de poner final a la temporada de cese de actividades económicas en la ciudad y en su región metropolitana, advirtiendo que el manejo que hasta ahora se ha dado de la pandemia en esa región les permite hoy retomar las sendas empresariales normales.

Para la reactivación, Quintero Calle y los más de diez alcaldes de los municipios que comprenden la región del Valle de Aburrá han suscrito un “Pacto Metropolitano por la reactivación económica”.

“Han sido los meses más duro para todos”, reconoció el mandatario, a turno que advirtió que, si bien se marca la hoja de ruta para la reactivación económica total, “hay sectores más golpeados que el resto”, señalando que algunos no podrán reabrir en el corto plazo, y que por ello es necesario entender que serán los más heridos.

¿Cuándo será la reactivación?

De acuerdo con la hoja de ruta presentada por Quintero, actualmente ya está facultada la reactivación de la operación aérea nacional, así como el transporte terrestre intermunicipal en esa región de Antioquia.

Advirtió que el sector gastronómico comenzará a operar a partir del 31 de agosto, mientras que la actividad en  los gimnasios se retomará la primera semana de septiembre.

La segunda semana de septiembre será clave para la reactivación de la economía regional, pues comenzará la reapertura de los escenarios deportivos, el Pueblito Paisa, algunos ecoparques, teatros al aire libre, iglesias y demás centros religiosos, y finalmente los moteles.

Lea también: Alcaldía propone finalizar cuarentena en todo Bogotá

El alcalde de Medellín recordó la frase de su homólogo caleño, Jorge Iván Ospina, y al anunciar el regreso de los moteles afirmó que “contra el amor no se puede”.

En la tercera semana de septiembre comenzaría la reactivación de los cines, y demás sitios pequeños de entretenimiento, advirtiendo que se deberá seguir un estricto cumplimiento de los aforos. Casinos y el llamado Parque del Norte también regresarían a la operación durante esas fechas.

Los coliseos reabrirían sus puertas en la primera semana de octubre, mientras que el Aeroparque Juan Pablo II lo hará en la tercera semana de noviembre. Para esta fecha, Quintero Calle también tiene previsto el regreso de los bares y discotecas.

Finalmente, anunció que los eventos públicos masivos, volverían a la capital de Antioquia para la primera semana de diciembre.

Pese a las fechas presentadas por Quintero, el mandatario advirtió que todas estas medidas están sujetas a la permanente revisión de las autoridades sanitarias afirmando que algunas de estas pueden ser autorizadas de forma anticipada para el regreso a labores.

Para la reactivación, Quintero Calle afirmó que los negocios interesados en la reapertura, deberán presentar sus protocolos a la alcaldía, con el objetivo de que puedan ser analizados y aprobados por los peritos.

Lea también: Por crisis financiera, comerciantes protestan en el centro de Bogotá

Medellín pasa a alerta amarilla

Daniel Quintero anunció también que Medellín se convirtió en la primera ciudad del país que pudo bajar la emergencia sanitaria de naranja a amarillo, señalando que afortunadamente la capital paisa no estuvo sujeta a la medida de alerta roja.

Según el alcalde, una de las claves del resultado que hasta ahora ha alcanzado el área metropolitana se debió al trabajo mancomunado y unido de los alcaldes locales en la atención de la emergencia.

Señala que debido a que el Valle de Aburrá es la tercera zona más densamente poblada del mundo, pudo haber sido escenario de una tragedia por el covid, pero se manejó de forma tal que el crecimiento vertiginoso que afectó al a ciudad, fue controlado.

“Colapsó Madrid, colapsó Milan, colpasó Nueva York, pero Medellín no colapsó”, dijo Quintero, señalando que otro de los factores favorables fue la fabricación de ventiladores propios, lo cual permitió que aunque el número de contagiados era alto, el sistema de salud respondió, y “ninguna persona se quedó sin UCI”.

Le puede interesar:  Alístese para la reapertura de los bares en el país

Agregó que Medellín es de las ciudades capitales de Colombia que presenta menor tasa de letalidad. Presenta un 1,9%, mientras que otras ciudades registran cifras como: Cúcuta con el 6,1%, Sincelejo con el 4,4%, Montería 5,7%, Barranquilla 4,5%, Bogotá 2,6%.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Buenaventura

Se registró un violento ataque en una de las comunas intervenidas en Buenaventura

Hace un día

Inseguridad

Video del momento exacto de violento atraco a una familia en un vehículo, en las vías de Cauca

Hace un día

Asesinatos en Bogotá

La alerta que habían dado los campesinos asesinados en zona rural de Ciudad Bolívar

Hace un día

Otras Noticias

Redes sociales

Lo que pasaría con el lujoso anillo del fugaz compromiso de Yeferson Cossio

Después de la inesperada ruptura de Yeferson Cossio y Carolina Gómez, el influencer antioqueño causó intriga tras el cuestionamiento de uno de sus seguidores por el excéntrico y costoso anillo.

Hace un día

Accidente aéreo

Nueva York, en alerta tras segundo accidente aéreo en menos de una semana

Una avioneta con seis personas a bordo se estrella en una zona pantanosa al norte del estado. Aún se desconoce el número de víctimas.

Hace un día


Real Madrid gana por la mínima y se pone a 4 puntos del Barcelona

Hace un día

¿Los CDT pueden tener más de un titular?

Hace un día

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 2 días