A los colombianos nos falta propiedad | Por: Carlos Manjarrés

Es imperioso que desde la sociedad civil nos enfoquemos en exigir que nuestro derecho de propiedad privada sea salvaguardado.


Carlos Manjarrés
diciembre 01 de 2020
06:05 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Por: Carlos Manjarrés*
@carlosdazajr en Twitter

En el primer año de mi carrera recuerdo muy bien cuando mi profesora de Constitucional nos decía que nuestros derechos fundamentales, en sí mismos, eran límites al poder del Estado, son la garantía que tenemos ante cualquier arbitrariedad de los dirigentes.

¿Qué tan cierto es eso? yo pienso que tiene mucha razón, según el índice de libertad económica del Fraser Institute, dentro de varias categorías, una de ellas se denomina “sistema legal y derechos de propiedad”, donde nuestra calificación es de 4.57 sobre 10 y posicionados como el país 109 de un total de 162.

Es decir, estamos entre los 55 países que peor protege los derechos de propiedad de sus habitantes.

Entre muchas de las conclusiones a las que podríamos llegar, la flexibilidad de nuestros derechos frente al Estado, lo poco garantista de nuestra constitución progresista para con la sociedad civil y la instrumentalización del aparato burocrático, para beneficiar a unos cuantos enchufados del Estado ha sido históricamente la arbitrariedad hecha norma.

De hecho el progreso de la mayoría de los países desarrollados mucho tiene que ver con qué tan libres son sus habitantes y estos para tener libertad deben tener derechos de propiedad sólidos.

Es imperioso que desde la sociedad civil nos enfoquemos en exigir que nuestro derecho de propiedad privada sea salvaguardado, que el Estado deje de ser el propietario del subsuelo, que la propiedad no tenga el oxímoron “social”, que nuestra propiedad no deba estar arrodillada al “bienestar general” y que se modifique la constitución progresista que beneficia a las elites parasitas del Estado por una constitución que nos proteja e imponga limites al Estado.

Nuestros derechos son individuales, nos pertenecen a nosotros, no a los políticos, no a los jueces y no a la mayoría.

*Estudiante de derecho. Investigador del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociojurídicas de la Universidad Libre y del Centro de Pensamiento para la Libertad y la Prosperidad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

Selección Colombia

Colombia sigue descendiendo en el ranking Fifa

Conozca la nueva actualización del ranking de selecciones de la Fifa. Colombia sigue en constante descenso.

Hace 11 minutos

La casa de los famosos

La inesperada reacción de Laura G tras escuchar a Yina Calderón hablando de Epa Colombia

Esta fue la reacción de la nueva integrante de la casa tras oír a Yina sobre su amiga.

Hace 20 minutos


¿Qué debería hacer Colombia tras los aranceles impuestos por Estados Unidos?

Hace 25 minutos

Lucía Tamayo, víctima de ataque agente químico, pide a la justicia que no la deje sola

Hace 38 minutos

La Superintendencia de Salud prorrogó la intervención a la Nueva EPS por un año

Hace una hora