Consumo de drogas: ¿cómo está el panorama en Colombia?

El consumo de sustancias psicoactivas no solo genera consecuencias en la salud mental, sino que también aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades.


Noticias RCN

junio 30 de 2024
07:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según el Ministerio de Justicia, entre 2013 y 2020 más de 28.000 personas fallecieron por el consumo de sustancias psicoactivas en Colombia.

El doctor Gabriel Carrasquilla, presidente de la Academia Nacional de Medicina, indicó que las sustancias de uso frecuente que afectan la salud de los colombianos son el alcohol y el tabaco. En cuanto a las sustancias ilícitas se refiere a la marihuana, bazuco y cocaína.

"Cuando me di cuenta ya estaba consumiendo pegante": el testimonio de dos hermanos que superaron la adicción de drogas desde la infancia
RELACIONADO

"Cuando me di cuenta ya estaba consumiendo pegante": el testimonio de dos hermanos que superaron la adicción de drogas desde la infancia

“El consumo más frecuente, obviamente, es el de marihuana, en donde en la encuesta de Bogotá se reportó un 20% más o menos, alguna vez en la vida. Las otras sustancias como bazuco alcanzan el 1% y la cocaína tiene otro porcentaje importante, aunque no tan tremendamente alto”, dijo Carrasquilla.

Un problema de salud pública: las enfermedades por consumir estas sustancias

El doctor Carrasquilla afirmó que el consumo de sustancias psicoactivas no solo genera consecuencias en la salud mental, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades como las cardiovasculares. Además, mencionó que no hay capacidad para atender esta problemática en el país.

“No tenemos suficiente capacidad en toda nuestra red de atención para atender este problema. Necesitamos que la formación de nuestro talento humano de salud, médicos, enfermeras, todos tengan una información muy adecuada para manejar este tipo de problemas en la comunidad”.

Las zonas de Bogotá donde hay mayor consumo de drogas: 28 casos de intoxicación al día
RELACIONADO

Las zonas de Bogotá donde hay mayor consumo de drogas: 28 casos de intoxicación al día

También señaló la importancia de generar estrategias de prevención no solo para jóvenes sino padres de familia y profesores.

“La soledad de los niños a temprana edad es un factor que está relacionado con el inicio de esto de manera que los padres sí deben estar tremendamente atentos y por eso nuestra insistencia que hay que llegar mucho más a los padres a través de estrategias adecuadas de información, educación, comunicación”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 4 minutos

Tecnología

Un paso más cerca: la píldora anticonceptiva masculina muestra 99% de eficacia en animales

Hace 15 horas

Enfermedades

¿Va a viajar en Semana Santa? Estos son los municipios en alerta por fiebre amarilla

Hace 15 horas

Otras Noticias

Policía Nacional

'Tino' Asprilla fue víctima de robo: así contó cómo lo atracaron y estafan a sus contactos

Faustino Asprilla fue víctima de un robo en Bogotá y ahora delincuentes usan su número para estafar a sus contactos. Advirtió: “No he pedido plata”.

Hace un minuto

La casa de los famosos

Así quedó la polémica placa de nominados en La Casa de los Famosos: ¿Les funcionará el plan?

Una dinámica en la huerta cambió el juego en La Casa de los Famosos. Así quedó la polémica placa de nominados tras una estrategia que podría salir muy cara.

Hace 9 horas


Condenan a sargento (r) que intimidó extranjeros en Estados Unidos para que volvieran a su país

Hace 10 horas

Así están las vías, trancones, terminales y aeropuertos para los viajeros en Semana Santa

Hace 10 horas

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy miércoles 16 de abril

Hace 11 horas