El presidente Gustavo Petro arremetió contra Audifarma y aseguró que "la UPC es suficiente"
En el más reciente consejo de ministros, el presidente de la República se refirió a la situación actual del sistema de salud.
Noticias RCN
01:49 p. m.
En medio de una creciente crisis en el sistema de salud colombiano, el presidente Gustavo Petro ha elevado el tono de sus críticas y amenazas durante un reciente consejo de ministros. El mandatario arremetió contra las EPS y el sistema actual, generando preocupación entre diversos sectores.
Ante la posibilidad de que su reforma a la salud sea rechazada en la Comisión Séptima del Senado, el mandatario ha tomado una postura desafiante. Petro confirmó que no volverá a presentar el proyecto de ley, pero advirtió que buscará implementar los cambios a través de decretos presidenciales, utilizando las facultades que la ley le otorga.
Presidente Petro y lo que dijo sobre Audifarma
El presidente también reiteró sus acusaciones contra Audifarma, tras las denuncias hechas por el superintendente de Salud sobre un supuesto acaparamiento de medicamentos. "Es la responsable de la mayor parte de las quejas de los pacientes".
Al respecto añadió. "Quieren hacer lo mismo que unos codiciosos que yo llamo 'vampiros', porque son asesinos, ministro de Defensa. Cuando usted quita y guarda el medicamento de la insulina, que necesitan diariamente pacientes diabéticos, los está matando".
El presidente Petro y el valor de la UPC
Respecto al valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), Petro aseguró que es suficiente para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud colombiano. Sin embargo, esta afirmación contrasta con las quejas de las EPS sobre la insuficiencia de estos recursos para cubrir los costos de atención.
"La UPC es suficiente; se la han robado. La maltratan como hemos visto, se la roban con los medicamentos, se la roban por el lado de las las EPS, se la roban por todas partes", añadió.
Petro fue enfático al afirmar que su gobierno no pagará las deudas millonarias de las EPS, entidades privadas que administran los recursos del sistema de salud. "Ellos tienen que pagar sus deudas a las clínicas y hospitales, o si no se liquidan, que es lo que la regla dice. Se venden sus patrimonios y se entregan a sus deudores".