Hubo una reducción lenta en casos de covid-19 en Colombia: MinSalud
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que actualmente en Colombia hay una reducción sustancial de casos que se ha venido dando en los últimos dos meses.

Noticias RCN
09:46 a. m.
Un análisis de la situación de la pandemia hizo el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, precisando que hay una reducción de casos y, por lo tanto, estima que se extenderá por el próximo mes.
“El covid-19 representa actualmente un decrecimiento prolongado. Por un lado, la reducción de Bogotá es una curva larga y prolongada donde tenemos una afectación que ronda los 98 casos de fallecimientos por 100 mil habitantes”, dijo en primera medida Ruiz, señalando que la situación de Medellín es de una curva inicial bastante prolongada, pero muy corta.
Lea además:
Por otra parte, está el ingreso de unas ciudades que tenían un comportamiento mucho más lento como son: Manizales, Ibagué, Armenia y Tunja. “Municipios donde la población adulta se ha cuidado bastante bien y la afectación ha sido más lenta, pero están entrando en pico”, indicó el ministro.
Vea también: Antioquia declara alerta roja hospitalaria ante aumento de ocupación en UCI
Es importante resaltar que el país está en una reducción lenta de la pandemia, ya que ha sido la única situación de brote que se ha registrado y no se trata de un rebrote, aseguró Ruiz.
“La curva que experimentamos obedece a varias situaciones que se han venido dando, y en ciudades de la costa Atlántica ya ha pasado la curva de este primer pico; Bogotá por la población que tiene presenta una curva más lenta pero que es muy consistente en la reducción”, explicó.
Le puede interesar: Municipio de Tolima vuelve al confinamiento por rebrote de coronavirus
Frente al marco del programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible -PRASS, manifestó que “las personas son más contagiosas durante los primeros cinco días, entonces entre más pronto aislemos a quienes están contagiados o son sospechosos podemos contener de manera eficaz la epidemia”.
De eso se trata el Centro Nacional de Contacto, de hacer el ejercicio de rastrear, hacer la investigación de los contactos que tuvo la persona contagiada, muy rápidamente llegar a ellos y llevarlos al aislamiento con el manejo de su respectiva EPS.
Lea también: Ataques contra misiones médicas aumentaron más que en los últimos 20 años en Colombia
Esta estrategia además se complementa con un trabajo de campo. Todo esto buscando reducir el nivel de contagio y reducir la posibilidad de rebrotes.
Justamente frente al tema de rebrotes que vive Europa, Ruiz explicó que, Colombia por su parte tomó la decisión de frenar la curva con una cuarentena temprana, estrategia que le ha permitido tener a nuestro país una epidemia pausada y de afectación menor.
Lea además: Estas son las tres localidades de Bogotá donde más se han incrementado los casos de covid
Finalmente, sobre la vacuna para el covid-19, Ruiz indicó que el país tiene aseguradas dosis para más de 10 millones de personas. “Nuestra población prioritaria es de 14 millones y el acuerdo con COVAX es de proveernos del 20 % de la población, por lo que estamos buscando en negociaciones bilaterales cuáles proyectos van a ser exitosos para comprar vacunas que nos puedan posibilitar una mayor cobertura”.