La OMS alerta sobre el ‘virus del camello’ de cara al Mundial de Qatar 2022

Desde hace más de 10 años, se han notificado cerca de 2.600 casos y la tasa de mortalidad del virus puede ser superior al 30%.


Noticias RCN

noviembre 07 de 2022
04:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A dos semanas del arranque de un Mundial, Catar está en el centro de algunas polémicas, por un lado, está una investigación publicada por el diario británico The Sunday Times en la que se afirma que periodistas, abogados, legisladores y personalidades como el expresidente de la UEFA, Michele Platini, han sido blanco de piratas digitales contratados para proteger la reputación de la sede mundialista.

Sumado a esto, la Organización Mundial de la Salud emitió una alerta por el síndrome respiratorio de medio oriente de cara a la masiva asistencia de viajeros que se espera en Catar por el Mundial de fútbol. Es conocido coloquialmente como el ‘Virus del camello’ se originó y detectó por primera vez en abril de 2012 en Arabia Saudita.

Lea además: En video: Primer "banderazo" de Argentina en Catar: los hinchas ya cantan en Doha

Jairo Méndez Rico, asesor regional de virología de la OPS/OMS indicó que "después de algunos estudios en los cuales se ha podido encontrar, que el camello puede servir como reservorio del virus asociado a infección respiratoria principalmente en Arabia Saudita y en países de la península como en Omán y como en Qatar’’.

2.600 casos y 900 muertes desde el 2012

Desde hace más de 10 años, se han notificado cerca de 2.600 casos, la mayoría en la península arábiga, y aunque en términos generales son pocos, la tasa de mortalidad del virus puede ser superior al 30%. 

"Una ventaja digámoslo así que tiene el virus, es que no es tan fácil que se transmita de persona a persona" dijo también el asesor regional de virología de la OPS/OMS.

Sin embargo, la OMS señala que una transmisión de persona a persona es posible, por eso lanza una advertencia, sobre todo para quienes viajen a esa región asiática.

"En cuanto a los síntomas, esto inicia con un cuadro respiratorio, entonces las personas siempre el llamado es a que estén pendientes y cualquier sintomatología respiratoria que en el caso de MERS, Coronavirus puede cursar con una fiebre relativamente alta’’ concluyó Jairo Méndez Rico.

Las autoridades recomiendan además evitar el contacto con camellos y consumir productos derivados de estos animales como la leche.

Le puede interesar: China registró nuevo pico de covid, el más alto de los últimos seis meses

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

La razón por la que los desayunos deben incluir verduras, según los nutricionistas

Hace un día

Ministerio de Salud

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace 2 días

Enfermedades

Tome nota: estos son los ocho mejores alimentos para controlar la diabetes

Hace 2 días

Otras Noticias

La casa de los famosos

Cine en la Casa de los Famosos: confirman fecha en la que se dará nueva función

Este sábado se confirmó la fecha en la que será la tercera función.

Hace un día

Estados Unidos

Niña de dos años fue deportada de Estados Unidos a Honduras

La menor es originaria del país norteamericano.

Hace un día


Jugador del Real Madrid atacó al árbitro de la final de Copa del Rey: le lanzó un objeto

Hace un día

VIDEO | Momento exacto en el que criminales atentan con granada en Remedios, Antioquia

Hace un día

Ley en Colombia blinda a trabajadores de ser despedidos bajo ninguna circunstancia: estos son los casos específicos

Hace un día