Los efectos de la cafeína en el sistema nervioso: mitos y verdades

La creencia más común es que la cafeína activa el sistema nervioso y nos ayuda a estar más alerta y concentrados en nuestras actividades diarias.


Los efectos de la cafeína en el sistema nervioso: mitos y verdades.
Foto: Pixabay

Noticias RCN

diciembre 26 de 2023
04:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La cafeína es una sustancia ampliamente utilizada en todo el mundo y su impacto en el sistema nervioso es objeto de debate. En este artículo, analizaremos lo que se sabe sobre la cafeína y su relación con el cerebro.

El consumo de café es algo muy común en la sociedad actual, a sea para despertarse por la mañana o mantenerse concentrado durante el día, la cafeína se ha convertido en una presencia constante en nuestras vidas.

¿La cafeína es beneficiosa o perjudicial para la salud?

Cuando se trata de determinar si la cafeína es beneficiosa o perjudicial, hay una serie de mitos y verdades a tener en cuenta. Para ello, se realizan estudios científicos que buscan corroborar o desmentir los supuestos efectos que se atribuyen al consumo de café.

Es importante destacar que la cafeína es una sustancia natural, pero también se encuentra presente en diversos medicamentos y bebidas energéticas en forma sintética.

Según los estudios, más del 90% de la población ha consumido o consume cafeína de alguna forma. Esto demuestra la amplia difusión que tiene esta sustancia entre la población.

La creencia más común es que la cafeína activa el sistema nervioso y nos ayuda a estar más alerta y concentrados en nuestras actividades diarias, como manejar o estudiar. Una vez que se consume cafeína, sus efectos en el sistema nervioso se hacen notar en aproximadamente quince minutos y pueden durar hasta seis horas.

Lea además: Los alimentos transgénicos: ¿beneficio o riesgo para la salud y el medio ambiente?

¿Cómo actúa la cafeína en el cerebro?

La cafeína actúa como un bloqueador de los receptores de adenosina en el cerebro. Esto significa que ocupa el lugar de la adenosina, una sustancia que aparece cuando el cuerpo ha utilizado energía y provoca somnolencia. Al bloquear estos receptores, la cafeína evita la sensación de sueño que debería generarse.

Es importante destacar que los efectos de la cafeína en el sueño varían de una persona a otra. Mientras que para algunos el consumo de café puede tener un efecto inmediato y duradero en la disminución del sueño, para otros puede no modificar sus patrones de descanso.

El consumo de cafeína también se ha comparado con una siesta previa a la conducción de un vehículo. Algunos estudios sugieren que el consumo de café puede equivaler a treinta minutos de siesta en términos de reducción de la somnolencia al volante.

Además, se ha descubierto que la cafeína también afecta a otros neurotransmisores en el cerebro, como la dopamina, relacionada con las sensaciones de placer. Al activar indirectamente los receptores de dopamina, la cafeína puede generar una sensación de bienestar en quienes la consumen.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cafeína puede generar adicción en el sistema nervioso. Las sociedades médicas recomiendan no exceder los 400 miligramos diarios de consumo de cafeína, ya que dosis mayores pueden provocar síntomas de adicción y síndrome de abstinencia al dejar de consumirla.

En conclusión, la cafeína es una sustancia que tiene efectos beneficiosos cuando se consume de forma moderada. Si bien no es una solución mágica para eliminar el cansancio y el sueño, puede ser de ayuda en momentos puntuales. Sin embargo, como en todo, es importante consumirla con responsabilidad y no exceder las dosis recomendadas.

Le puede interesar: ¿Por qué los nutricionistas recomiendan el consumo de la mora? Estos son sus beneficios

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 12 horas

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Hace un día

Enfermedades

¿Quiénes deberían vacunarse contra la Fiebre Amarilla tras aumento de casos?

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Laura González contó información externa y fue duramente sancionada en La Casa de los Famosos

Laura González fue duramente sancionada en La Casa de los Famosos por revelar información externa. El Jefe tomó una decisión contundente en plena gala.

Hace una hora

Selección Colombia

Brasil le arrebató el título a Colombia en el Sudamericano Sub-17 desde los penaltis

Colombia perdió la final del Sudamericano Sub-17 ante Brasil en el Jaime Morón de Cartagena.

Hace una hora


Hombre agredió a un perro en el Valle del Cauca y su empresa lo despidió

Hace 2 horas

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: números ganadores y premios

Hace 2 horas

Ecuador elige presidente en medio de la violencia y la incertidumbre

Hace 2 horas