Menores de 21 años solo necesitan una dosis de vacuna contra cáncer del cuello uterino: OMS

La OMS, sin embargo, recomienda que las personas inmunodeprimidas, sobre todo con VIH, se apliquen dos dosis, incluso tres dosis.


Jóvenes solo necesitan una dosis de vacuna contra papilomavirus
Vacuna contra el papilomavirus - Pixabay

AFP

abril 12 de 2022
07:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una sola dosis contra el papilomavirus, responsable del cáncer del cuello uterino, ofrece una protección similar a dos dosis en menores de 21 años, aseguraron el lunes expertos en política de vacunación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Le puede interesar: ¿Se trató de un reto? Invima hizo un llamado tras intoxicación de menores con Sildenafil

Los diferentes cánceres del cuello uterino están casi todos provocados por una infección del papilomavirus, sexualmente transmisible. 

Existen vacunas desde mediados de los años 2000 contra este virus, pero hasta ahora se recomendaban dos dosis.

A la vista de los últimos datos, el comité de expertos de la OMS afirmó que una sola dosis permite proteger a las franjas de edad de entre 9-14 y 15-20 años.

Estas nuevas recomendaciones permitirían a más niñas y mujeres ser vacunadas, "manteniendo el nivel de protección necesario". afirmó el presidente de este comité, el doctor Alejandro Cravioto en un rueda de prensa.

Aunque también precisó que los planes nacionales de vacunación podrán seguir administrando dos dosis si lo consideran necesario. 

Por otra parte, los expertos de la OMS siguen recomendando dos dosis con seis meses de intervalo para las mujeres de más de 21 años.

"Para las personas inmunodeprimidas, sobre todo con VIH, recomendamos dos dosis, incluso tres", destacó Cravioto.

Afectación del cáncer de cuello uterino

El cáncer del cuello uterino es el cuarto que más afecta a las mujeres en todo el mundo. En 2020, la cobertura de la vacuna con dos dosis en el planeta solo llegaba al 13% de las mujeres. Ese mismo año, este cáncer provocó la muerte de 340.000 personas.

Lea además: A desparasitar a niños, niñas y adolescentes entre 1 y 14 años

Cerca del 90% de los nuevos casos y de las fallecidas en el mundo en 2020 se encontraban en países con ingresos medios o intermedios.

"La opción de una sola dosis es más barata, consume menos recursos y es más fácil de administrar", resumía la doctora Princess Nothemba Simelela, subdirectora general de la OMS.

"Una mujer muere casi cada dos minutos por esta enfermedad", recordó el presidente del comité de la OMS.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tecnología

Así funciona el marcapasos más pequeño del mundo

Hace 9 horas

Cali

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

Hace 20 horas

Medicamentos

EPS se comprometió a entregar medicamento a niña de 14 años que sufre de epilepsia

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Shock en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Así quedó la nueva placa de nominación

Las nominaciones se realizaron tras escuchar instrucciones del 'jefe' en llamadas teléfonicas. ¿Quiénes están en riesgo de eliminación?

Hace 6 horas

CNE

¿Fuego amigo en Colombia Justas Libres por elección de magistrado del CNE?

Álvaro Echeverry, fue elegido para llegar como magistrado al tribunal. Su partido anunció acciones legales en contra de esta decisión.

Hace 7 horas


Colombia aplastó a Venezuela y se metió en la gran final del Sudamericano Sub 17: vea los goles

Hace 7 horas

Migrantes enfrentarán grave multa por no cumplir con registro obligatorio en EE. UU.

Hace 8 horas

¿Cuándo serán las honras fúnebres del fallecido cantante Rubby Pérez?

Hace 9 horas