Miles de contagiados y más de 150 muertos dejó brote de sarampión en Afganistán

La ONU indicó que este foco es especialmente alarmante debido a la inseguridad alimentaria y la desnutrición del país.


Brote de sarampión deja más de 150 muertos en Afganistán
Brote de sarampión - Foto: Freepik / Imagen de referencia

AFP

febrero 11 de 2022
11:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un brote de sarampión dejó decenas de miles de contagiados y más de 150 muertos en enero en Afganistán, la mayoría de ellos niños, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advirtió que los casos fatales van a aumentar.

Puede ver: Al menos 32 muertes dejó la reaparición de cólera en Camerún

La agencia de la ONU indicó que este foco es especialmente alarmante debido a la inseguridad alimentaria y la desnutrición en Afganistán, lo que debilita a la población y deja a los niños en un estado de vulnerabilidad frente a esta enfermedad, que es muy contagiosa. 

"Los casos de sarampión aumentaron en todas las provincias desde finales de julio de 2021", indicó Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, en una conferencia de prensa en Ginebra. 

El funcionario indicó que los casos aumentaron un 18% en la semana del 24 de enero y un 40% en la última semana del mes. 

Catástrofe humanitaria

En total, el mes pasado se registraron 35.319 casos sospechosos, de los cuales el 91% se detectaron en menores de cinco años.

Cerca de 156 personas, 97% de ellas niños de menos de cinco años, murieron. 

El alza rápida del número de casos en enero sugiere que las muertes debido al sarampión van a aumentar mucho en las próximas semanas, destacó Lindmeier.

Esta enfermedad es muy contagiosa y el virus que la provoca ataca principalmente a los niños. Las complicaciones pueden provocar ceguera, edema cerebral, diarrea e infecciones respiratorias graves. 

Lea, aquí: Investigan a grandes empresas por publicidad engañosa en productos contra el covid-19

Este brote se produce en un contexto de catástrofe humanitaria en el país, una situación que empeoró con la llegada de los talibanes al poder en agosto. Esto implicó el bloqueo de fondos del gobierno en el extranjero y un cese de la ayuda externa. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Se vacunó contra la fiebre pero no aparece en el carné digital? Esto debe hacer

Hace 2 minutos

Antioquia

Gobernación de Antioquia realizó 51 cirugías gratuitas a niños con malformaciones

Hace 11 horas

Animales

¿Qué está pasando con los monos aulladores y la fiebre amarilla?

Hace un día

Otras Noticias

Bogotá

"Ellos quieren respetar a la ciudad": secretario de Gobierno de Bogotá sobre medidas para garantizar estadía de minga indígena

La Alcaldía de Bogotá coordina con el Gobierno Nacional y la Universidad Nacional para garantizar una estadía pacífica de la minga en la ciudad.

Hace 19 minutos

Venezuela

Bebé quedó sola en EE. UU. tras deportación de sus padres a El Salvador: ¿Qué pasará con ella?

La Cancillería de Venezuela, a través de un comunicado calificó la acción de Estados Unidos como un secuestro. La menor permanece en un albergue.

Hace 21 minutos


¿Robo de datos?: esta es la peligrosa función de su celular que debería desactivar

Hace 30 minutos

Atención, Atlético Nacional y Bucaramanga: ¡Ya hay sede para la final de Copa Libertadores 2025!

Hace 44 minutos

Reconocida empresa de motos detiene su producción por falta de suministros: así lo anunció

Hace una hora